
Todo listo para la tercera Cata Nacional de Tomates en Paysandú: un viaje para los sentidos
Este 3 y 4 de febrero se celebra una nueva edición de un evento innovador: este año se suma la combinación con miel y viajes en tren
Nacional01/02/2023
Compartir






¿Cómo sabe un tomate antiguo? ¿Cómo será si se lo combina con miel? ¿Y cómo es un tomate tigre o un tomate corazón de buey? Esas preguntas y otras a propósito de las variadas formas y sabores que puede adquirir el tomate serán respondidas en la tercera edición de la Cata Nacional de Tomates que se celebra este 3 y 4 de febrero en Paysandú.
“Este evento ya está instalado en el departamento como uno de turismo interno, de producción y de desarrollo”, afirmó Fermín Fariña, secretario general de la comuna.






La Cata Nacional de Tomates, organizada por la intendencia y el Bureau Paysandú, reunirá este fin de semana a más de 30 expositores de todo el país que acercarán al público cerca de 100 variedades de tomates. El viernes 3 se podrá degustarlos en varios locales gastronómicos en el circuito conocido como “Tomate a la mesa”; mientras que el sábado 4 la actividad se trasladará a la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.
Este año se suma una propuesta atractiva para toda la familia gracias al programa “Tomate el tren”: el sábado se podrá llegar al predio en este medio de transporte. Habrá salidas cada hora desde la estación de la ciudad (Cerrito s/n) desde las 17 a las 22 horas.
Por la Cata Nacional de Tomates no solo se consolida la ciudad como un escenario de eventos y congresos, sino que se incentiva y visibiliza el trabajo de productores agroecológicos de todo el país, en particular de quienes se dedican a la producción de variedades antiguas de tomates, escasamente conocidas y comercializadas.
Respecto a estas, Cayetano Milesi, responsable del proyecto agroecológico Reverdecer en la localidad de Sauce, departamento de Canelones, dijo que es una “experiencia divina” ver cómo reaccionan las personas mayores cuando prueban tomates que los retrotraen a los sabores de su infancia. “Las abuelas nos cuentan que esos tomates los plantaban sus abuelos. Cuando los prueban sus caras son increíbles”, dijo.
En esta edición, Milesi llevará entre 12 y 14 variedades de tomates que pueden ser totalmente desconocidas por el público. Por ejemplo, llevará tomate persimon, cebra verde, americano verde, cherry negro, tomate blanco, tomate tigre, corazón de buey, corazón de liebre y más que exceden la clásica idea de que este fruto es solamente rojo cuando está maduro.
La actividad, que los últimos dos años fue un verdadero éxito, incluirá distintos locales que ofrecerán platos diversos en base a esos tomates y elaborados a partir de su imaginación (el año pasado fue furor un chajá de tomates) y habrá distintas catas —una científica junto a la UTEC en la que se analizan los atributos sabor, textura y apariencia y otra “kids” para los más pequeños junto al cocinero Diego Ruete— así como también la elaboración de una pizza gigante, el desafío de postres con preparaciones que incorporarán miel y cocina en vivo.
Más allá de lo gastronómico, el evento tendrá charlas con expertos en donde se abordarán temáticas referidas a la agroecología, talleres del INIA, espectáculos de música en vivo a cargo de artistas nacionales y una feria sustentable con la mejor selección de productos locales.
Fariña apuntó que el elemento innovador de esta edición es la combinación con miel que comparte periodo de cosecha con el tomate.
El productor Alberto Castañero adelantó que este año será “un viaje por los sabores” de variedades que se producen con el apoyo de la Intendencia y de “gente que apuesta a esto” aunque al principio resultaba muy inusual. “Van a encontrarse con sabores que seguramente no han conocido hasta ahora”, destacó.
Por su parte, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo: “Muchos jóvenes no deben de saber lo que era el verdadero gusto a tomate de antes. La idea es encontrarse con decenas de variedades que se producen de manera orgánica, reencontrarnos con lo que es la producción orgánica y el sabor de las cosas nuestras como eran y como siempre debieron ser; es una invitación a los sentidos”.






ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas



Caja de Profesionales: FEMI convoca a un Paro Médico Nacional de 24 horas este lunes 30 de junio

Interior utiliza inteligencia artificial para detectar personas en situación de calle



Tratamiento y distribución de agua: Trabajo conjunto de IDM y OSE fue destacado por Ferreri

En Pan de Azúcar se recordaron los 261 años del natalicio de Artigas





La obra "En otras palabras" llega a Enjoy Punta del Este con Gimena Accardi y Andrés Gil


En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.


Maldonado: Vacaciones de invierno con propuestas gratuitas de música, magia y teatro
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

A más de 5 años de cárcel condenaron a dos rapiñeros en San Carlos

ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable


Rodrigo Zeballos vuelve al Rally Argentino en los caminos desafiantes de Misiones
Rodrigo Zeballos suma así una nueva etapa en su trayectoria internacional

