


Ceibal entrega 165.000 dispositivos y comienza sus programas educativos en un nuevo año lectivo
Un plan piloto dirigido a Bachillerato, nuevos dispositivos en séptimo año y el inicio de más de 20 plataformas y programas educativos para estudiantes y docentes.
Actualidad21/02/2023
Redacción 220.UYCompartir








El 2023 para Ceibal inicia con la entrega de 114.000 laptops, 51.900 tablets y la puesta en marcha de más de diez programas educativos que abarcan temas como la enseñanza-aprendizaje de ciencias de la computación, inglés, matemática, robótica, ciudadanía digital, entre otros; todos contenidos dirigidos a docentes, estudiantes y familias.






Una de las novedades es la llegada de Ceibal a Bachillerato con un programa piloto de Ciencias de la Computación en modalidad extracurricular y, en este marco, la entrega de 10.000 laptops entre quienes cursen el programa. En este caso, serán los mismos estudiantes de Bachillerato quienes deberán inscribirse al programa y recibirán clases a cargo de Ceibal.
Por otra parte, además de las ya tradicionales entregas de tablet en primer año y laptops en tercer año de Primaria, en 2023 se modifica el tipo de dispositivo a entregar en séptimo año de Educación Media Básica -lo que se conocía hasta el 2022 como 1er año de Educación Media-. A partir de este año, estudiantes de séptimo año tendrán recambio en sus laptops Wezen. Hasta el año pasado, el dispositivo previsto para este grado era tablet.
“Los dispositivos tecnológicos no son un fin en sí mismo, sino un medio. Esto es algo que desde Ceibal se visualizó en etapas muy tempranas y, una vez finalizado el despliegue de dispositivos y conectividad, se desarrolló una oferta variada de contenidos que dotan de valor las tecnologías disponibilizadas”, asegura Leandro Folgar, presidente de Ceibal.
En este sentido, en marzo inician los distintos programas educativos como Ceibal en Inglés (en su onceavo año) que, en 2022, alcanzó al 61% de estudiantes de escuelas urbanas y el programa Pensamiento Computacional, que integra la tecnología al aula, y formó el año pasado a 50.300 estudiantes con una participación de 2.100 docentes de Primaria.
Además de estos programas, Ceibal pone a disposición de docentes una gran variedad de plataformas para dinamizar el trabajo en el aula: la más conocida y utilizada en Uruguay es CREA, que funciona como la red social de la educación, en la que cada docente puede gestionar sus cursos. Ceibal también pone a disposición Biblioteca País con más de 10.000 libros y audiolibros, a los que se accede tan solo con cédula de identidad uruguaya.
Plataformas como Matific y Aleks, ambas pensadas para la enseñanza de la matemática, estarán disponibles este año. La primera está dirigida a estudiantes de Inicial y hasta 6to de Primaria y la segunda está pensada para abarcar también Educación Media Básica y, por primera vez para Ceibal, Bachillerato. También continúa el uso de Little Bridge, para la enseñanza del inglés, y la Plataforma de Lengua, para la enseñanza de la lengua con un enfoque comunicativo.
Estas y otras propuestas están pensadas para lograr experiencias pedagógicas innovadoras a través de la tecnología e implementadas en conjunto con el colectivo docente, protagonista fundamental para lograr los objetivos de Ceibal.
Folgar explica que “Ceibal compone una oferta centrada en seis grandes dimensiones, en la que la disponibilización de dispositivos es apenas una de ellas, convencidos de que la tecnología no es la solución para la educación, pero no es posible pensar el futuro de la educación sin tecnología”.
Estas seis dimensiones a las que refiere Folgar y hace foco Ceibal son: 1- Tecnologías para la educación; 2- Plataformas educativas; 3- Programa educativos; 4- Desarrollo profesional docente; 5- Ciudadanía digital; 6- Información estratégica.
Aclaración:
A partir de mayo de 2022, Ceibal abandonó la denominación "Plan" Ceibal para pasar a ser Ceibal, desde su rol de centro de innovación con tecnologías para la educación.







Cerro Pan de Azúcar: ECFA recibió 54 aves incautadas en Minas tras operativo policial
La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.





Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este






Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Cerro Pan de Azúcar: ECFA recibió 54 aves incautadas en Minas tras operativo policial
La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.

Punta del Este: Subastan la mansión que le decomisaron al narco mexicano González Valencia

Punta del Este: El primer Panamericano FIA de Rally llega a Uruguay
Por primera vez en la historia del automovilismo continental, las tres América y el Caribe se reunirán en un mismo evento de rally: el Primer Campeonato Panamericano FIA de Rally. La sede elegida para este estreno será nada menos que Punta del Este, Uruguay, del 20 al 23 de noviembre, en el marco de la XXX Edición del Rally del Atlántico.

Piriápolis se prepara para la octava etapa de la ReCorre Maldonado
El próximo sábado 8 de noviembre, a las 17 horas, la tradicional competencia deportiva llegará a Piriápolis. La largada será desde calle Zabala, junto al Argentino Hotel, convocando a corredores y familias de todo el departamento.

Polideportivo Ciudad de Mercedes: Campeonato Argentino de TC 2000 y 14ª fecha AUVO




