


Comenzó proceso recuperación de estatua de la Libertad
Como se recordará, la estructura y parte de la columna donde se basa, resultaron destruidas por un rayo el 26 de agosto del año 2020.
Actualidad07/03/2023
Redacción 220.UYCompartir














Personal municipal comenzó con el proceso para la restauración de la “Columna de la Libertad” en plaza Rivera, de la ciudad de Mercedes.
Como se recordará, la estructura y parte de la columna donde se basa, resultaron destruidas por un rayo el 26 de agosto del año 2020.
En esta fase personal y técnicos del Dpto. de Arquitectura, junto al Lic. Aparicio Arcaus del área de Patrimonio y Museos, realizan un minucioso trabajo para retirar la parte dañada de la columna.
Se trabaja con grúas y equipo especializado para retirar partes de la estructura, para después proceder a desmontar el resto de la columna. También se retiraron las placas de mármol con leyendas que adornaban el basamento para su reutilización en la nueva columna.
Toda la estructura será sustituida, pero los restos de la estatua original y partes de la columna, en especial el capitel, serán conservados como pieza museística por su alto valor patrimonial e histórico.
Es que se trata del monumento más antiguo de Soriano, data de 1867. Originalmente ornamentó la plaza "Independencia" hasta que allí se colocó el monumento al "gaucho de Asencio". Fue en 1957 cuando es trasladada a la entonces plaza "Ramón Fernández", actual plaza "Rivera".
El proyecto de recuperación de la estatua y columna de la Libertad está a cargo del artista plástico Federico Gauthier, quien desde diciembre pasado viene trabajando en un plan que se extiende por 240 días y que se divide en cuatro fases.
La Fase 1 corresponde al proceso digital, analizando filmaciones y fotografías con drone de antes y después del impacto, cruce de modelos para reescalar y modelar digitalmente las piezas faltantes, impresión 3D a escala para chequear el resultado final de las correcciones y cortes y separación de piezas para proyectar a escala real los moldes para cortar la espuma.
En la Fase 2 se procede al corte del material y a la fabricación de réplicas del basamento y columna sin capitel, mientras que la Fase 3 apunta al tratamiento de las piezas mediante el aluminizado y la posterior toma de moldes en fibra de vidrio.
La Fase 4 es directamente la restauración de estatua y capitel para toma de moldes en silicona con contramoldes de fibra de vidrio y la clasificación de piezas y pegado las partes coincidentes para luego modelar los faltantes.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.



Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




