


UTU y Unasev presentaron curso técnico terciario de seguridad vial
La capacitación busca, en un trabajo interinstitucional entre UTU y Unasev, instaurar una especialización que aporte conocimientos técnicos respecto a la seguridad vial en Uruguay.
Actualidad28/03/2023
Compartir






La Dirección General de Educación Técnico-Profesional de UTU y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) informaron sobre una nueva capacitación terciaria que les permitirá a prevencionistas con tres años de experiencia laboral acceder a una especialización en seguridad vial. “La educación debe responder a las necesidades de una sociedad en permanente cambio”, aseguró el presidente de ANEP, Robert Silva.






En el acto, realizado este lunes 27 en Torre Ejecutiva, participaron también, el director general de UTU, Juan Pereyra; el presidente de Unasev, Alejandro Draper, y los directores de la unidad, Carlos Manzor y Mauricio Viera.
Concurrieron, asimismo, el director general de Presidencia de la República, Hebert Paguas; el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Juan Antonio Gabito, y el responsable del Área de Educación Vial y Capacitación de Unasev, Lauro Paulette.
El curso técnico terciario de especialización en seguridad vial se dictará de manera semipresencial, y estará dirigido a técnicos y tecnólogos prevencionistas e ingenieros tecnológicos prevencionistas. Para inscribirse, los interesados deberán comprobar tres años de experiencia laboral en el área.
La capacitación busca, en un trabajo interinstitucional entre UTU y Unasev, instaurar una especialización que aporte conocimientos técnicos respecto a la seguridad vial en Uruguay.
Los egresados obtendrán el título de especialista técnico en gestión de la seguridad vial, y estarán capacitados para desarrollar, ejecutar y controlar planes relacionados al área.
Silva destacó el proceso de construcción permanente con los distintos actores, en lo que consideró es una necesidad nacional actual. Aseguró que es un proceso formativo que se agrega a la formación de profesionales, y que generará herramientas en un tema trascendental para la vida del país y para la seguridad de la gente, como es la seguridad vial.
“La educación debe responder a las necesidades de una sociedad en permanente cambio, y por eso estamos desde la Administración Nacional de Educación Pública, llevando adelante un proceso de transformación”, señaló.
Debemos avanzar para que los técnicos prevencionistas, con toda la formación que obtienen en la ANEP, logren el reconocimiento universitario tan necesario, anheló Silva.
En tanto, Pereyra sostuvo que el Gobierno está presente en todas las áreas y partes del país. “Acá trabajamos juntos y en seis meses estamos atendiendo una necesidad que tiene nuestra sociedad”, añadió.
El jerarca explicó que UTU proporcionará los docentes, la certificación, y la locativa para la parte teórica, mientras que Unasev aportará las instalaciones para realizar las prácticas.
En la oportunidad, Draper puntualizó que este hecho histórico responde a una antigua demanda de los técnicos prevencionistas. “El curso de posgrado tendrá un diseño moderno y enmarcado en los estándares de educación actuales, donde el componente presencial se mixtura con la educación a distancia”, detalló.
Añadió que este nuevo trayecto educativo implicará unas 800 horas curriculares y una duración de dos semestres.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


