
En esta ocasión, serán 255 los beneficiarios del programa en nuestro departamento. La remuneración será de $ 13.000 nominales y podrán inscribirse quienes hayan participado en ediciones anteriores.
220.UY | Seguinos en redes
La capacitación busca, en un trabajo interinstitucional entre UTU y Unasev, instaurar una especialización que aporte conocimientos técnicos respecto a la seguridad vial en Uruguay.
ActualidadCompartir
La Dirección General de Educación Técnico-Profesional de UTU y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) informaron sobre una nueva capacitación terciaria que les permitirá a prevencionistas con tres años de experiencia laboral acceder a una especialización en seguridad vial. “La educación debe responder a las necesidades de una sociedad en permanente cambio”, aseguró el presidente de ANEP, Robert Silva.
En el acto, realizado este lunes 27 en Torre Ejecutiva, participaron también, el director general de UTU, Juan Pereyra; el presidente de Unasev, Alejandro Draper, y los directores de la unidad, Carlos Manzor y Mauricio Viera.
Concurrieron, asimismo, el director general de Presidencia de la República, Hebert Paguas; el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Juan Antonio Gabito, y el responsable del Área de Educación Vial y Capacitación de Unasev, Lauro Paulette.
El curso técnico terciario de especialización en seguridad vial se dictará de manera semipresencial, y estará dirigido a técnicos y tecnólogos prevencionistas e ingenieros tecnológicos prevencionistas. Para inscribirse, los interesados deberán comprobar tres años de experiencia laboral en el área.
La capacitación busca, en un trabajo interinstitucional entre UTU y Unasev, instaurar una especialización que aporte conocimientos técnicos respecto a la seguridad vial en Uruguay.
Los egresados obtendrán el título de especialista técnico en gestión de la seguridad vial, y estarán capacitados para desarrollar, ejecutar y controlar planes relacionados al área.
Silva destacó el proceso de construcción permanente con los distintos actores, en lo que consideró es una necesidad nacional actual. Aseguró que es un proceso formativo que se agrega a la formación de profesionales, y que generará herramientas en un tema trascendental para la vida del país y para la seguridad de la gente, como es la seguridad vial.
“La educación debe responder a las necesidades de una sociedad en permanente cambio, y por eso estamos desde la Administración Nacional de Educación Pública, llevando adelante un proceso de transformación”, señaló.
Debemos avanzar para que los técnicos prevencionistas, con toda la formación que obtienen en la ANEP, logren el reconocimiento universitario tan necesario, anheló Silva.
En tanto, Pereyra sostuvo que el Gobierno está presente en todas las áreas y partes del país. “Acá trabajamos juntos y en seis meses estamos atendiendo una necesidad que tiene nuestra sociedad”, añadió.
El jerarca explicó que UTU proporcionará los docentes, la certificación, y la locativa para la parte teórica, mientras que Unasev aportará las instalaciones para realizar las prácticas.
En la oportunidad, Draper puntualizó que este hecho histórico responde a una antigua demanda de los técnicos prevencionistas. “El curso de posgrado tendrá un diseño moderno y enmarcado en los estándares de educación actuales, donde el componente presencial se mixtura con la educación a distancia”, detalló.
Añadió que este nuevo trayecto educativo implicará unas 800 horas curriculares y una duración de dos semestres.
En esta ocasión, serán 255 los beneficiarios del programa en nuestro departamento. La remuneración será de $ 13.000 nominales y podrán inscribirse quienes hayan participado en ediciones anteriores.
"Como lo hizo el Diputado Novales en su momento y reiteramos en el año 2021, solicitamos considerar la instalación de un cajero automático en la localidad de Pueblo Palmar" señaló Fajardo.
El mismo estará encabezado por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a autoridades nacionales y departamentales.
Será en este marco, que 42 los beneficiarios cumplirán tareas en distintas localidades del departamento, comprendiendo: Mercedes, Cardona, Santa Catalina, Rodó, Palmitas, Villa Soriano, Dolores y Sacachispas.
Se cumplió este 20 de mayo una nueva marcha del Silencio bajo la consigna: ¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado, tanto en Mercedes Rodó y Cardona .
El sorteo fue realizado en y fiscalizado por el Escribano Maximiliano Cabral.
La actividad se desarrolló en el Teatro 28 de Febrero y contó un muy buen marco de público.
Celebrará con una muestra de ceramistas mercedarios este domingo 28 de mayo a partrir de la hora 15.30.
Cumplirán prisión efectiva.
Allí se instalaron 15 focos LED en sus respectivas columnas y brazos galvanizados.
Una vez que se tenga el listado de titulares y suplentes, la nómina (conteniendo número de documento de identidad de cada beneficiario) se publicará en la página web de la intendencia.