


Fuerte apuesta de INACOOP para fortalecer el cooperativismo y las condiciones laborales en el norte del país
Nacional12/05/2023
Compartir






En el marco de una gira nacional, con la que el Directorio del Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), busca recorrer los 19 departamentos del país, representantes de la institución de fomento al cooperativismo uruguayo y funcionarios de todas las áreas visitaron el Departamento de Rivera. La visita permitió reunirse con las principales autoridades del departamento.








Además, las autoridades de INACOOP mantuvieron reuniones de interés para el Instituto Nacional de Cooperativismo con el Director Gral. de Promoción y Acción Social, Cr. Giovani Conti, el Director de Gestión Territorial, Romel Barrios y la Directora de Equidad y Género, Karina Navarro.
La visita contribuyó a estrechar vínculos con representantes del gobierno departamental, y recorrer algunas de las ochenta cooperativas que existen en el departamento de Rivera y forman parte del INACOOP. Una de las cooperativas que fue visitada por el presidente de INACOOP, Martín Fernández, fue la cooperativa que trabaja en tareas de reciclaje en el Vertedero Municipal del departamento. Se trata de una organización cooperativa formada por 27 personas, que ya lleva más de 10 años de trabajo en lo que se refiere a generar mayor sostenibilidad en la gestión de residuos.
El trabajo de la cooperativa ha sido apoyado por el Instituto Nacional de Cooperativismo, el MIDES y la Intendencia de Rivera. El presidente del INACOOP señaló que “desde las políticas públicas tenemos la responsabilidad de estar muy cerca de ellos, no solamente acompañarlos sino, fortalecerlos, de brindarles herramientas de gestión. Ahora estamos viendo algunas necesidades que están teniendo para mejorar sus condiciones de trabajo y lo estamos trabajando conjuntamente con MIDES y con la Intendencia, a los efectos de dotarlos de mayores capacidades” para las tareas que realizan.
Según Aldo Carneiro, Técnico Contable, que ayuda a los cooperativistas que trabajan en el Vertedero Municipal, en lo relativo a decisiones financieras y administrativas, algunas de las mejoras que el cooperativismo permitió a los trabajadores son “poder tener un sueldo fijo, el poder estar formalizados, realizar los aportes correspondientes, el poder acceder a Fonasa. Todo eso hace que la calidad de vida de las personas que ingresan al plan se vea mejorada.”
El Presidente del INACOOP, Martín Fernández sostuvo que el trabajo de los cooperativistas en materia de reciclaje, es una labor que instituciones como el INACOOP, la Cámara de Industrias y el Ministerio de Ambiente, con el desarrollo del “Plan Vale”, buscan desarrollar. No sólo como una fuente de trabajo formal para las cooperativas de todo el país, sino como un compromiso a futuro con la sociedad y la comunidad que permita mejorar el hábitat de las próximas generaciones. Una cuestión que tiene mucho que ver con el tratamiento consciente de los recursos para el cuidado del medio ambiente.
La presencia del Directorio de INACOOP en Rivera permitió, no sólo visitar cooperativas de la capital del departamento, sino conocer y dialogar con grupos que están interesados en formalizarse como cooperativas. Tal es el caso de la experiencia “Flor de Lana”, en la localidad de Lunarejo. A propósito del encuentro, Martín Fernández señaló que “Rivera es de por sí un departamento muy pujante y tiene en el sector cooperativo también muchas cosas para desarrollar. Sé que también a veces es difícil pasar del paradigma de trabajar en forma individual en forma asociativa, pero eso dota de beneficios que permite crecer, sobre todo en la comercialización, para una cantidad por ejemplo de productores que antes lo hacían de forma individual.” Además de este grupo, el Directorio se reunió con los pre-cooperativistas del Grupo Carpintería.
INACOOP también mantuvo reuniones con la Cooperativa Social Tranqueras, Credimax Círculo Policial, y Contrabines. Donde se brindó información sobre solicitudes de crédito y el Programa de Formación Cooperativa (PROCOOP).












Punta del Este: Uruguay recibe al congreso de dermatología más importante de América Latina; se retomó el tratamiento del proyecto de ley que busca avanzar en la prevención del Cáncer de Piel
Es la quinta vez que el país aloja lo que se considera el evento más importante de la región en el estudio de la piel.


Orsi afirmó que coincide con muchos de los planteos realizados por los trabajadores


Intendencia de Maldonado aseguró que relleno de piletas se detuvo hace un mes y no fue multada





Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Son investigados hechos que terminaran con dos hombres baleados en Maldonado


La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás


Rodrigo Blás anunció el interés del Grupo Tholl de traer a Punta del Este el evento “Punta Luz”



León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica

