
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Compartir
El Programa de Vivienda Sindical del Pit-Cnt presentó este fin de semana los avances de obras de 9 cooperativas en Durazno, las cuales en su conjunto conforman un barrio de viviendas con 350 familias de trabajadores sindicalizados.
La primera cooperativa realizará su sorteo el 5 de agosto y está conformada por viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios construidas con el sistema no tradicional M2.
Entre un 70 y 80 % de esas viviendas son lideradas por madres jefas de hogar. En ese sentido y en el marco de un gran trabajo en políticas de género se realizó un conversatorio en la Sala Lavalleja en Durazno, en donde se habló sobre formas de prevenir situaciones de violencia de género en las cooperativas de viviendas.
Actualmente el Instituto de Asistencia Técnica del Programa de Vivienda Sindical se encuentra colaborando con 13 cooperativas en ese departamento, de las cuales dos ya están terminadas, otras nueve están en obra y las restantes dos están en proceso de escrituración del préstamo. Esas cooperativas, contaron desde el IAT CET- PVS, están casi en un 80% lideradas por mujeres jefas de hogar y dirigen las cooperativas.
“En ese contexto es que realizamos conversatorios sobre violencia de género, para prevenir situaciones de violencia de distinto tipo”, expresó el arquitecto Pablo Antonaz, director del Instituto Técnico CET-PVS.
Y agregó: “Nos parece importante realizar esta actividad en el marco de lo que estamos desarrollando en el instituto, fundamentalmente desde el área de trabajo social para la prevención de situaciones de violencia de género en las cooperativas de vivienda. Nos parece importante destacar que el trabajo de prevención comienza fundamentalmente en la interna de las cooperativas, generando vínculos sanos basados en el respeto”, expresó el arquitecto Pablo Antonaz, director del Instituto Técnico CET-PVS.
En ese marco, contó que se trabaja junto a otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), la Agencia Nacional de Vivienda y la Federación del Programa de Vivienda Sindical.
“Nos consta que los esfuerzos que hemos realizado han sido el puntapié inicial de este trabajo colectivo entre nuestras cooperativas y con las instituciones que están vinculadas al asesoramiento y al quehacer de las cooperativas de vivienda en el Uruguay. Esa es básicamente la orientación que buscamos, poner sobre la mesa y trabajar estas situaciones, tratando de convertir la violencia cotidiana en esfuerzo cotidiano por eliminarla y superarla”, sostuvo Antonaz.
Y agregó: “Nos parecía importantísimo llevar este debate y estas conversaciones con todos los que están involucrados en la construcción de los complejos habitacionales, ya que nos parece una temática realmente importante para lograr que no aparezcan situaciones de violencia basada en género en nuestras cooperativas y en general en toda la sociedad”
Por su parte, la licenciada en Trabajo Social, Blanca Morillo, coordinadora del área social del IAT CET – PVS, contó que uno de los objetivos que se propusieron para este año fue “incorporar la perspectiva de género en el trabajo con las cooperativas de vivienda, enfatizando en lo que es la prevención de la violencia contra las mujeres y otras manifestaciones de violencia”.
Buscarán, asimismo, “promover relaciones de convivencia solidarias, participativas y democráticas con igualdad de género en las cooperativas”.
Por esa razón, para cumplir con esos tres objetivos, propusieron una serie de estrategias, entre ellas la realización de conversatorios.
“Lo que buscamos con ellos es lograr un acercamiento con las instituciones del Estado y las instituciones que tengan que ver con este trabajo. También articular acciones junto a ellas”, contó Morillo.
Actualmente el Programa de Vivienda Sindical ha desarrollado 2.800 viviendas y esperan a fin de este año llegar a las 3.200.
En el caso de Durazno, la mitad de las cooperativas que se están construyendo, están utilizando el sistema no tradicional Emmedue y otras, en tanto, optaron por la construcción tradicional en bloque, denominado modublock, revestido con escudo térmico. En el caso de la mayoría de las cooperativas, el proceso de escrituración empezó hace cuestión 3 años y muchas de ellas están en obra hoy, contó Antonaz.
Anunció que el próximo 5 de agosto se realizará el sorteo de una cooperativa de 32 viviendas en ese departamento.
“La casa propia es un deseo de toda la vida desde el momento que se anotan en una cooperativa de vivienda, hasta el sorteo que es el momento más alegre”, indicó Antonaz y destacó la posibilidad de trabajar con Sistemas Constructivos No Tradicionales que permiten construir viviendas de buena calidad, en menos tiempo.
“Que más de 2500 familias hayan podido acceder a su vivienda, realmente es un motivo de alegría para el CET-PVS”, aseguró el arquitecto.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.