


INBA asistió a la Comisión de Bienestar Animal de diputados y anunció que ya lleva 125 mil animales chipeados
Nacional06/07/2023
Redacción 220.UYCompartir














Integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Bienestar Animal, encabezado por su presidenta, Marcia del Campo, junto a la Directora Ejecutiva, Marcela Delgado, y la Asesora Legal del Instituto, Alejandra Pacífico, asistieron este miércoles a la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de la Cámara de Diputados donde se refirieron a dos grandes temas. Por un lado, brindaron una actualización sobre el desarrollo del Programa Nacional de Control Reproductivo y anunciaron que ya llevan 125 mil animales chipeados en tres años. Asimismo, brindaron información sobre los convenios que desarrollan con las intendencias para el cumplimiento de este Plan (castraciones e identificación mediante microchip) y sobre los que se implementan con otras instituciones y organizaciones con este mismo fin.
Las autoridades del INBA se refirieron también al artículo de la Rendición de Cuentas que establece una tasa que se fijará sobre la importación y sobre la producción nacional de alimentos para mascotas, destinándose el 80% de lo recaudado para la ejecución de las políticas de bienestar animal del INBA; el restante 20% irá para la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis.
“Se informó a los diputados que el Decreto reglamentario de la Ley correspondiente se encuentra actualmente en el Ministerio de Economía y Finanzas y que a nivel del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca se está trabajando para la puesta en marcha del registro de todas las empresas que importan o producen estos alimentos”, contó del Campo.
Evaluó la reunión como “muy productiva” y destacó que hubo un “muy buen intercambio”. “Los diputados manifestaron su disposición a colaborar con el INBA para asegurar el cumplimiento de sus objetivos, incluso consultándonos concretamente acerca de las formas en que podían hacerlo, por lo cual estamos muy agradecidos”, expresó la presidenta del Instituto.
En ese sentido, se manifestó a los legisladores la necesidad de lograr el compromiso de toda la ciudadanía en lo que refiere a tenencia responsable de animales de compañía, temática que ha sido priorizada en estos primeros años de trabajo, si bien el Instituto debe trabajar en todas las especies y actividades que involucran animales.
Se destacó especialmente el necesario involucramiento de todas las instituciones y organizaciones que integran el Consejo Directivo de INBA, puntualizándose que se trabaja de forma muy coordinada con el Ministerio del Interior. En relación a los gobiernos departamentales, si bien se está trabajando en los convenios antes mencionados de castración y chipeo, las autoridades destacaron la necesidad de que los gobiernos de cercanía actúen en todo lo relacionado a fiscalización y sanciones, particularmente en el caso de tenencia irresponsable/animales en vía pública.
La Dra. Pacífico destacó que son varios los departamentos que cuentan con normativa propia en esta temática, la cual está vigente y por tanto es aplicable.
“La normativa está, los actores están y el compromiso se estableció cuando se creó el INBA. Entonces, lo que hay que hacer es actuar”, sostuvo del Campo. Agregó que desde INBA impulsan controles transversales dentro de la administración central.
En cuanto a denuncias recibidas por INBA, según informó la presidenta, se han triplicado desde que se creó el Instituto hasta hoy. Cuando funcionaba la COTRYBA, se recibían en promedio unas 150 denuncias mensuales. Esto se duplica cuando empieza el INBA, pasando a 330 y 340, en 2021 y 2022, respectivamente, alcanzando las 441 denuncias mensuales en el primer trimestre de 2023. Seis de cada diez denuncias, es decir, el 60%, están asociadas a tenencia irresponsable. Este dato revierte una importancia fundamental ya que la tenencia irresponsable además de ser un problema de bienestar para el animal implicado, en la gran mayoría de los casos puede tener consecuencias negativas sobre la convivencia social, la producción ganadera e incluso sobre la salud pública. Un claro ejemplo de ello es un animal suelto en vía pública, el cual se reproduce de forma descontrolada y además presenta una alta probabilidad de provocar accidentes de tránsito, mordeduras a personas y ataques a animales de producción.
Previo a la comparecencia, la presidenta anunció que desde hace un año se creó una categorización especial para aquellas denuncias relacionadas con violencia física extrema hacia los animales. “Considerando la vinculación que existe entre la violencia contra los animales y la violencia entre las propias personas, nos pareció interesante empezar a crear ese registro con el objetivo de contar con una gran base de datos, una estadística que Uruguay hoy no tiene”, apuntó.






Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación








Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento


Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone



Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Corrida San Fernando: se encuentran abiertas las inscripciones para la 52ª edición
La tradicional competencia, que reúne a atletas nacionales e internacionales, se desarrollará el 10 de enero de 2026. Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos. Asimismo, se recuerda que también se llevará a cabo la San Fernandito: una prueba libre y gratuita dirigida a niños de hasta 11 años.

Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.




