
Metalúrgicos lamentaron que el gobierno “desconozca” la experiencia de empresas públicas y privadas uruguayas
Nacional25/07/2023
Compartir






La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) se refirió a la compra de dos buques patrulla por parte del Ministerio de Defensa Nacional.








En ese sentido, a pesar de que se mostraron de acuerdo con la “necesidad estratégica” de comprar buques para cuidar el territorio marítimo, evitar la pesca ilegal, brindar socorro en caso de accidentes y responder a otras necesidades del país en las aguas territoriales, cuestionaron el hecho de que no se haya “incluido a la industria y mano de obra nacional, al menos en algún porcentaje”, a la hora de construir esos buques.
“En Uruguay existen varias empresas con experiencia en la construcción naval, en las cuales se han fabricado, en los últimos años, desde barcazas a dragas en diferentes formatos. Esto ha dejado en claro la capacidad técnica y de mano de obra para lograr un resultado acorde a las necesidades de los diferentes clientes”, expresó la UNTMRA.
Otro aspecto que mencionaron desde la Unión para reforzar su postura es que en estos meses hay cerca de 300 trabajadores con experiencia naval que, por diferentes motivos, han quedado en el seguro de paro o sin percibir ningún ingreso.
“Por nuestra experiencia, calculamos que hay alrededor de 1000 trabajadores directos e indirectos relacionados a diferentes áreas necesarias para la construcción de los dos buques OPV. El tiempo de trabajo rondaría los dos años y se trata de soldadores, caldereros, pintores, montadores, dibujantes, ingenieros entre otras profesiones que hubieran tenido su oportunidad de trabajo”, expresó la UNTMRA.
Es por eso que se mostraron “preocupados” —teniendo en cuenta que hay capacidad ociosa a nivel industrial y trabajadoras y trabajadores navales desempleados— de que el Gobierno nacional no incluyera en la licitación la obligación de tener en cuenta a las empresas nacionales (en especial Pymes y la mano de obra calificada que hay en el país.
“Lamentablemente, el Gobierno desconoce la experiencia pública y privada en la construcción naval”, afirmaron.
Expresaron que continuarán “a la espera” de armar un Plan de Desarrollo de la Construcción Naval con todos los actores involucrados.












Punta del Este: Uruguay recibe al congreso de dermatología más importante de América Latina; se retomó el tratamiento del proyecto de ley que busca avanzar en la prevención del Cáncer de Piel
Es la quinta vez que el país aloja lo que se considera el evento más importante de la región en el estudio de la piel.


Orsi afirmó que coincide con muchos de los planteos realizados por los trabajadores


Intendencia de Maldonado aseguró que relleno de piletas se detuvo hace un mes y no fue multada





Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Son investigados hechos que terminaran con dos hombres baleados en Maldonado


La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás


Rodrigo Blás anunció el interés del Grupo Tholl de traer a Punta del Este el evento “Punta Luz”



León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica

