


Metalúrgicos lamentaron que el gobierno “desconozca” la experiencia de empresas públicas y privadas uruguayas
Nacional25/07/2023
Compartir






La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) se refirió a la compra de dos buques patrulla por parte del Ministerio de Defensa Nacional.






En ese sentido, a pesar de que se mostraron de acuerdo con la “necesidad estratégica” de comprar buques para cuidar el territorio marítimo, evitar la pesca ilegal, brindar socorro en caso de accidentes y responder a otras necesidades del país en las aguas territoriales, cuestionaron el hecho de que no se haya “incluido a la industria y mano de obra nacional, al menos en algún porcentaje”, a la hora de construir esos buques.
“En Uruguay existen varias empresas con experiencia en la construcción naval, en las cuales se han fabricado, en los últimos años, desde barcazas a dragas en diferentes formatos. Esto ha dejado en claro la capacidad técnica y de mano de obra para lograr un resultado acorde a las necesidades de los diferentes clientes”, expresó la UNTMRA.
Otro aspecto que mencionaron desde la Unión para reforzar su postura es que en estos meses hay cerca de 300 trabajadores con experiencia naval que, por diferentes motivos, han quedado en el seguro de paro o sin percibir ningún ingreso.
“Por nuestra experiencia, calculamos que hay alrededor de 1000 trabajadores directos e indirectos relacionados a diferentes áreas necesarias para la construcción de los dos buques OPV. El tiempo de trabajo rondaría los dos años y se trata de soldadores, caldereros, pintores, montadores, dibujantes, ingenieros entre otras profesiones que hubieran tenido su oportunidad de trabajo”, expresó la UNTMRA.
Es por eso que se mostraron “preocupados” —teniendo en cuenta que hay capacidad ociosa a nivel industrial y trabajadoras y trabajadores navales desempleados— de que el Gobierno nacional no incluyera en la licitación la obligación de tener en cuenta a las empresas nacionales (en especial Pymes y la mano de obra calificada que hay en el país.
“Lamentablemente, el Gobierno desconoce la experiencia pública y privada en la construcción naval”, afirmaron.
Expresaron que continuarán “a la espera” de armar un Plan de Desarrollo de la Construcción Naval con todos los actores involucrados.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


