


Sindicatos industriales piden al gobierno “tomar medidas urgentes” para que el sector “no desaparezca”
Nacional05/09/2023
Redacción 220.UYCompartir








Trabajadores integrantes de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) se movilizaron hoy frente a Torre Ejecutiva, con el objetivo de reclamar mejoras salariales, reducción de la jornada laboral e igualdad de género y oportunidades para la inserción de los trabajadores y trabajadoras del sector.






La actividad se realizó en el marco de la décima ronda de los Consejos de Salarios y contó con la participación del presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, y el presidente de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), Danilo Dárdano.
Una vez congregados en Torre Ejecutiva, los trabajadores partieron en una caravana de autos, camiones y ómnibus, que los llevó hasta la Cámara de Industria del Uruguay, donde tuvo lugar la oratoria y el acto central de la movilización.
Allí, el énfasis estuvo puesto en varios ejes: en lograr un salario mínimo industrial de 37.500 pesos; en reducir de la jornada laboral en la industria a 40 horas semanales sin pérdida de salario; en alcanzar la igualdad de género y oportunidades en la inserción en la industria; y en defensa del trabajo y la industria nacional.
“Buscamos que las asociaciones sindicales participen en la elaboración de un plan estratégico de desarrollo productivo y en ese marco definir una política industrial a mediano y largo plazo”, expresó Dárdano.
En cuanto al salario, el presidente de la UNTMRA dijo que los 25.000 pesos de salario mínimo que hay actualmente en el país “están muy lejos” de su objetivo.
“Del 33% a 35% de los trabajadores industriales ganan el salario mínimo por lo que es fundamental esta reivindicación y pelear en las calles para lograr llegar a nuestra meta de $37.500”, afirmó el sindicalista.
En cuanto a la negociación en los Consejos de Salario, Dárdano dijo que está “trancada” y que actualmente cuentan con un “no” muy grande. “Inclusive en algunos sectores las cámaras se han retirado de la negociación, y en otros, les hemos dado la posibilidad de pagarnos un beneficio, como es el Fondo Social Metalúrgico en Electrónica, pero se han negado”, contó Dárdano.
Para el presidente de la UNTMRA, esa negativa se basa, en parte, “en la orientación política de la Cámara de Industria del Uruguay”. “Tenemos una unidad contradictoria, porque nosotros deberíamos ser aliados estratégicos junto a la Cámara de Industria, junto al Gobierno de turno, para armar ese plan estratégico, para armar una inserción regional que permita una mejor participación, un mayor porcentaje de trabajadores industriales en Uruguay”, consideró Dárdano.
Y puso como ejemplo lo que sucede en otros países: “Tenemos el 6% de trabajadores industriales en Uruguay, contra un 40% en China y en Japón, un 20% en Argentina y en Alemania. Estamos lejísimos de ser un país, por lo menos, en desarrollo”, sostuvo el metalúrgico.
Y agregó que al Gobierno le piden “un plan” para levantar el sector. “Acaba de cerrar una fábrica histórica del sector metalúrgico con décadas acá en Uruguay, y el Gobierno, en general, lo que responde es que es una cuestión del capitalismo, de mercado”, explicó Dárdano.
Por esa razón, desde los sindicatos industriales se reivindica “una banca de desarrollo que apalanque la transición a nivel de las industrias y también un colchón social que permita la reinserción”. Y se preguntó: “¿Cómo vamos a reinsertarnos con 45 o 60 años si se cierran las fábricas?”
Por esa razón, opinó que es un “deber” de este gobierno y del siguiente “encabezar esa transición para lograr la reinserción de los trabajadores del sector”, porque si no, sostuvo el presidente de UNTMRA, esos puestos de trabajo “están en vías de desaparición”.







Punta del Este: Subastan la mansión que le decomisaron al narco mexicano González Valencia


Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación






Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis




Polideportivo Ciudad de Mercedes: Campeonato Argentino de TC 2000 y 14ª fecha AUVO

Nacieron dos camadas de carpinchos en la Estación de Cría del Cerro Pan de Azúcar

Fiesta Nacional del Chorizo: este fin de semana se podrá disfrutar de la cuarta edición
Pan de Azúcar recibirá a miles de personas durante el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, en el Parque Zorrilla de San Martín, en una celebración que contará con más de 20 estands de diferentes marcas de chorizos, además de la Feria de emprendedores, una variada grilla musical, atracciones para niños y campamento.

El evento, que se llevará a cabo en el jardín de El Boliche de Pintada ubicado frente a la plaza del pueblo, celebra a las aves migratorias y busca promover tanto la observación de especies como el arte, con el fin de contribuir a su conservación y al cuidado del ambiente. La entrada es libre y gratuita.

Corrida San Fernando será el 7 de enero y están abiertas las inscripciones

Temporada: Comenzó la instalación de las casetas de Guardavidas en la previa a la bajada a playa
A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.




