
Temporada: Comenzó la instalación de las casetas de Guardavidas en la previa a la bajada a playa
A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.


De concretarse, la obra permitirá mejorar la navegabilidad para aumentar el comercio y la integración con países de la región.
Actualidad06/09/2023
Redacción 220.UYCompartir








El Gobierno considera a las obras de dragado y navegabilidad del río Uruguay, a una profundidad de 34 pies, como una prioridad y espera los resultados de los estudios de prefactibilidad financiera y ambiental, indicó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie. De concretarse, la obra permitirá mejorar la navegabilidad para aumentar el comercio y la integración con países de la región.






Las autoridades de OPP, la Comisión Administrativa del Río Uruguay (CARU) y la Intendencia de Río Negro encabezaron, este martes 5, en la ciudad de Fray Bentos, una reunión para avanzar en los informes de prefactibilidad para el desarrollo de las obras de navegabilidad y dragado del río.
En el encuentro, participaron el director de OPP, Isaac Alfie; el intendente de Río Negro, Omar Lafluf; los presidentes de las delegaciones uruguayas y argentinas en la CARU, Mario Ayala y José Eduardo Laurito, y el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Alfie destacó que esta obra es una prioridad para el Gobierno, dentro de la lógica de las inversiones que realiza Uruguay en materia de infraestructura. “Desde el punto de vista de la ingeniería, todo se puede hacer, el problema es que después eso sea ambientalmente sustentable, que el río siga siendo el río, que financieramente y económicamente se pueda pagar, y que sea pagable”, explicó.
El estudio de incidencia ambiental y la rentabilidad económica serán factores determinantes en la aprobación del proyecto. Para su concreción, son necesarios los resultados de los estudios completos en los próximos tres meses, manifestó.
Sobre el futuro financiamiento de las obras, el director dijo que aún no fue definido el modelo y que la rentabilidad “a priori es buena”. También sostuvo: "Desde el punto de vista económico-social, lo es mucho más, por lo que los estados podríamos buscar la manera de financiarlo”.
Alfie informó que los primeros estudios de prefactibilidad, realizados mediante fondos de OPP, y los estudios definitivos de la CARU permitirán “dar luz” sobre la viabilidad o no del proyecto. “Hoy se espera un resultado desde el punto de vista financiero y ambiental”, señaló.




A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.


La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.
















Por primera vez en la historia del automovilismo continental, las tres América y el Caribe se reunirán en un mismo evento de rally: el Primer Campeonato Panamericano FIA de Rally. La sede elegida para este estreno será nada menos que Punta del Este, Uruguay, del 20 al 23 de noviembre, en el marco de la XXX Edición del Rally del Atlántico.





Pan de Azúcar recibirá a miles de personas durante el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, en el Parque Zorrilla de San Martín, en una celebración que contará con más de 20 estands de diferentes marcas de chorizos, además de la Feria de emprendedores, una variada grilla musical, atracciones para niños y campamento.


A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.


