
Uruguay prioriza dragado del río Uruguay a 34 pies para mejorar navegabilidad
De concretarse, la obra permitirá mejorar la navegabilidad para aumentar el comercio y la integración con países de la región.
Actualidad
Compartir


El Gobierno considera a las obras de dragado y navegabilidad del río Uruguay, a una profundidad de 34 pies, como una prioridad y espera los resultados de los estudios de prefactibilidad financiera y ambiental, indicó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie. De concretarse, la obra permitirá mejorar la navegabilidad para aumentar el comercio y la integración con países de la región.

Las autoridades de OPP, la Comisión Administrativa del Río Uruguay (CARU) y la Intendencia de Río Negro encabezaron, este martes 5, en la ciudad de Fray Bentos, una reunión para avanzar en los informes de prefactibilidad para el desarrollo de las obras de navegabilidad y dragado del río.
En el encuentro, participaron el director de OPP, Isaac Alfie; el intendente de Río Negro, Omar Lafluf; los presidentes de las delegaciones uruguayas y argentinas en la CARU, Mario Ayala y José Eduardo Laurito, y el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Alfie destacó que esta obra es una prioridad para el Gobierno, dentro de la lógica de las inversiones que realiza Uruguay en materia de infraestructura. “Desde el punto de vista de la ingeniería, todo se puede hacer, el problema es que después eso sea ambientalmente sustentable, que el río siga siendo el río, que financieramente y económicamente se pueda pagar, y que sea pagable”, explicó.
El estudio de incidencia ambiental y la rentabilidad económica serán factores determinantes en la aprobación del proyecto. Para su concreción, son necesarios los resultados de los estudios completos en los próximos tres meses, manifestó.
Sobre el futuro financiamiento de las obras, el director dijo que aún no fue definido el modelo y que la rentabilidad “a priori es buena”. También sostuvo: "Desde el punto de vista económico-social, lo es mucho más, por lo que los estados podríamos buscar la manera de financiarlo”.
Alfie informó que los primeros estudios de prefactibilidad, realizados mediante fondos de OPP, y los estudios definitivos de la CARU permitirán “dar luz” sobre la viabilidad o no del proyecto. “Hoy se espera un resultado desde el punto de vista financiero y ambiental”, señaló.

Te puede interesar


Ciclo de charlas “Españoles en Soriano” propone repasar la vida de José María Campos y del Dr. Serafín Rivas Rodríguez
Será el próximo sábado 30 de setiembre, a las 17.00h, y estará a cargo del Prof. Marcos Morosini, se llevará a cabo en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano, Artigas 618.

Dos Comisiones de la Junta Departamental de Soriano se reunieron este martes
Se trata de la Comisión de Legislación y Peticiones y también de la Comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Cooperativismo


Este lunes nueva sesión ordinaria quincenal de la Junta Departamental de Soriano
Se llevará a cabo a partir de la hora 20.00. El orden del día a considerar en la oportunidad, está integrado por un total de 18 expedientes, incluyendo uno para el que se solicita el archivo, por parte de la comisión asesora que lo estudió.

En los próximos días quedará publicada en la página web de la Intendencia de Soriano, la nómina de los 255 beneficiarios de la Fase 4 segunda etapa, del programa Oportunidad Laboral 2023.

,Qué se desarrollará desde el 12 al 16 de marzo del 2024 en el nuevo predio que se adquirió para este fin.

De acuerdo a lo informado por OSE, la zona afectada será en Camino Luis Tuya hasta Aeroclub, ciudad de Mercedes

El Intendente Besozzi, participó este domingo del acto de cierre del Encuentro con el Patriarca en Paysandú
El Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, participó este domingo del acto de cierre del Encuentro con el Patriarca en la Meseta de Artigas, Paysandú.

El papa Francisco nombró obispo de la Diócesis de Mercedes a Mons. Luis Eduardo González
Iniciará su ministerio pastoral en la diócesis, el domingo 26 de noviembre de 2023.

Plenario de Municipios del Uruguay fue recibido este martes por el Municipio de Cardona
El Plenario Nacional de Municipios del Uruguay destacó el orden y la eficacia en la forma de trabajo del Municipio de Cardona.

Se podrán apoyar propuestas procedentes de: Artigas; Cerro Largo; Colonia; Durazno; Flores; Florida; Lavalleja; Paysandú; Río Negro; Rivera; Rocha; Salto; Soriano; Tacuarembó, y Treinta y Tres.


Lo más visto

Cumplirá 18 meses de prisión efectiva por doce delitos de hurto agravados en su mayoría, además de un delito de receptación
Procedimiento por varios delitos de hurtos , llevado a cabo por personal de Seccional Tercera.

Falta de inversiones y carencia de servicios esenciales: vecinos de Paysandú preocupados por situación de las Termas de Almirón
La diputada por ese departamento, Nancy Núñez, se reunió con el ministro de Turismo, Tabaré Viera, para trasladarle esa preocupación por el abandono en el que está ese centro termal único en la región por contar con agua salada_

Alertan por faltante de algunos cortes de pollo en el mercado y por aumento de precio por encima del IPC
Importadores y Vendedores de Carne inician juntos caminos de diálogo con las autoridades nacionales y ponen en alerta la falta de algunos cortes de pollo en el mercado y aumento de precio tras limitación de importaciones por parte del gobierno.

El Intendente Besozzi, participó este domingo del acto de cierre del Encuentro con el Patriarca en Paysandú
El Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, participó este domingo del acto de cierre del Encuentro con el Patriarca en la Meseta de Artigas, Paysandú.

En Dolores hombre denunció que dos mujeres fueron a su domicilio cuando se retiraron notó la faltante de $ 13.000
El hecho fue denunciado ante oficinas de Seccional Quinta.

Ciclo de charlas “Españoles en Soriano” propone repasar la vida de José María Campos y del Dr. Serafín Rivas Rodríguez
Será el próximo sábado 30 de setiembre, a las 17.00h, y estará a cargo del Prof. Marcos Morosini, se llevará a cabo en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano, Artigas 618.

La Agrupación Ciudadanos Soriano proclamó al Dr. Robert Silva como su candidato a la Presidencia de la República
Reunidos en Asamblea los integrantes de Ciudadano Soriano manifestaron, con convicción que el Dr. Robert Silva sea impulsado desde el sector como candidato a la Presidencia de la República.



Marcelo Abdala presenta libro sobre Gerardo Cuesta, militante metalúrgico y uno de los fundadores del PIT-CNT y del FA
El evento tendrá lugar en Jackson 1238, sede del PIT-CNT. El libro fue escrito por Abdala y por Damián García. Aseguran que la obra“estimulará y acompañará nuevos trabajos e investigaciones”.
