


Uruguay prioriza dragado del río Uruguay a 34 pies para mejorar navegabilidad
De concretarse, la obra permitirá mejorar la navegabilidad para aumentar el comercio y la integración con países de la región.
Actualidad06/09/2023
Compartir






El Gobierno considera a las obras de dragado y navegabilidad del río Uruguay, a una profundidad de 34 pies, como una prioridad y espera los resultados de los estudios de prefactibilidad financiera y ambiental, indicó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie. De concretarse, la obra permitirá mejorar la navegabilidad para aumentar el comercio y la integración con países de la región.






Las autoridades de OPP, la Comisión Administrativa del Río Uruguay (CARU) y la Intendencia de Río Negro encabezaron, este martes 5, en la ciudad de Fray Bentos, una reunión para avanzar en los informes de prefactibilidad para el desarrollo de las obras de navegabilidad y dragado del río.
En el encuentro, participaron el director de OPP, Isaac Alfie; el intendente de Río Negro, Omar Lafluf; los presidentes de las delegaciones uruguayas y argentinas en la CARU, Mario Ayala y José Eduardo Laurito, y el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Alfie destacó que esta obra es una prioridad para el Gobierno, dentro de la lógica de las inversiones que realiza Uruguay en materia de infraestructura. “Desde el punto de vista de la ingeniería, todo se puede hacer, el problema es que después eso sea ambientalmente sustentable, que el río siga siendo el río, que financieramente y económicamente se pueda pagar, y que sea pagable”, explicó.
El estudio de incidencia ambiental y la rentabilidad económica serán factores determinantes en la aprobación del proyecto. Para su concreción, son necesarios los resultados de los estudios completos en los próximos tres meses, manifestó.
Sobre el futuro financiamiento de las obras, el director dijo que aún no fue definido el modelo y que la rentabilidad “a priori es buena”. También sostuvo: "Desde el punto de vista económico-social, lo es mucho más, por lo que los estados podríamos buscar la manera de financiarlo”.
Alfie informó que los primeros estudios de prefactibilidad, realizados mediante fondos de OPP, y los estudios definitivos de la CARU permitirán “dar luz” sobre la viabilidad o no del proyecto. “Hoy se espera un resultado desde el punto de vista financiero y ambiental”, señaló.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

