
Construyendo un Futuro Sostenible: 21 proyectos departamentales pondrán en marcha acciones de Economía Circular
Durante esta semana se conocieron los proyectos ganadores del Fondo de Desarrollo Territorial (FDT) en Uruguay, una iniciativa destinada a impulsar la economía circular en nuestro país.
Actualidad29/11/2023
Compartir






Los proyectos seleccionados son catalizadores de un cambio positivo. Las acciones que se llevarán adelante estarán centradas en inclusión social, el compostaje, la recuperación de plásticos; de residuos voluminosos, domésticos y textiles; y el establecimiento de redes de negocios circulares. Cada propuesta seleccionada refleja nuestro firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico equitativo.






Los proyectos elegidos demostraron aportes a la estrategia de reducción y puesta en valor de residuos. El impacto de las acciones propuestas sobre una cadena de valor estratégica para las mipymes del departamento y/o región, la potencialidad en la generación de empleo y cumplieron con los criterios de sostenibilidad y enfoque de género.
Cada proyecto recibirá apoyo económico y técnico por los próximos 18 meses para llevar adelante el plan presentado, que además de debe incluir un socio estratégico del sector privado y asegurar la viabilidad del mismo.
Estamos construyendo un Uruguay más fuerte y sostenible, y lo hacemos de la mano de Unión Europea en Uruguay y la Agencia Nacional de Desarrollo. Estos proyectos no solo marcan este camino, sino que también demuestran el poder de la colaboración entre diversos actores para impulsar el cambio.Agradecemos la participación activa de todos los involucrados y de los 30 proyectos presentados y celebramos el proceso llevado adelante para la selección de cada uno de los proyectos.
El Fondo de Desarrollo Territorial (FDT) en su segunda edición está destinado a apoyar proyectos territoriales de desarrollo productivo y fomento a la economía circular para la puesta en valor de residuos a través de los gobiernos departamentales.





Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025





Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


![thumbnail_1[1]](/download/multimedia.normal.96d57aa08d4bd5b1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Airbag: A días de sus shows en Uruguay, demoledor comienzo de Gira en Córdoba

Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Soriano: Andrea Aunchayna, la primera mujer en asumir como Secretaria General de la comuna

Intendente Abella participó de la primera sesión del Congreso de Intendentes

En Maldonado: Telegestiones deja de funcionar y se apela a la modernización

