


Festival “Todos los Pagos Canta” en Santa Catalina celebró sus bodas de oro con espectáculos de primer nivel
La organización hizo un merecido reconocimiento al artista sorianense Martín Urchipía, quien también ha tenido una destacada participación en recientes festivales nacionales.Este evento benefició al hogar de ancianos de Santa Catalina y a la escuela Nº 37.
Actualidad10/12/2023
Compartir






El histórico y tradicional festival de música folklórica "Todos los Pagos Canta en Santa Catalina”, celebrado ayer sábado 9 de diciembre en Santa Catalina, Soriano, celebró sus bodas de oro atrayendo a cientos de espectadores y artistas de todo el país. Esta celebración se convirtió en un escenario vibrante para la música y la tradición uruguaya.






Además de ser una vidriera para nuevos talentos, el festival seleccionó a tres solistas y tres dúos que estarán participando en el prestigioso festival "Todo el Uruguay Canta en Durazno” en febrero de 2024, que también celebrará sus 50 años de trayectoria.
El evento contó con la presencia del Lic. Javier Utermark, Director de Cultura de la Intendencia de Soriano, quien elogió el nivel del festival y felicitó a los organizadores.
Este evento benefició al hogar de ancianos de Santa Catalina y a la escuela Nº 37.
El apoyo de la Intendencia de Soriano y el Ministerio de Turismo fue fundamental para la realización del festival, que presentó sobre el escenario espectáculos de alta calidad. Entre los artistas destacados que se presentaron en el escenario estuvieron:
- El Grupo de Danzas de Santa Catalina, que deleitó al público con sus interpretaciones folklóricas, el payador Nelson Pérez, cuyas actuaciones fueron un testimonio de la rica tradición del payador uruguayo, el recitador rodoense Nando Benia, quien además fue homenajeado por sus recientes logros, el reconocido cantor y payador argentino Enrique Mario Cabrera, quien además fue parte del jurado junto a Rafael De León y Adriana Lagos, Estampas del Sur, de Empalme Olmos, Canelones, que ofreció una actuación memorable, Tantomán, celebrando sus 30 años de trayectoria con una actuación que emocionó al público, y el gran cierre con la presentación de La Sinfónica de Tambores, que cerró el festival con una actuación espectacular, marcando un final inolvidable para la noche.
Los ganadores de la noche en la categoría de solistas fueron Elsa de los Santos Tort de Montevideo, Martín Urchipía de Soriano, y Jazmín Grub de Flores. En la categoría de dúos, Nicolás Silvera y Lázaro Saravia de Treinta y Tres se llevaron el primer premio, seguidos por Martín Echeverría Costa y Daniel Dutra Piedra de Tacuarembó, y el tercer lugar para el dúo integrado por Alexander Ruiz Busich y Gustavo Duarte de Dolores.
Durante la entrega de premios a los ganadores, la organización hizo un merecido reconocimiento al artista sorianense Martín Urchipía, quien también ha tenido una destacada participación en recientes festivales nacionales.




Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas



Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race

Solanas Sport: Comenzó la Copa América de Fútbol 7 con personas con parálisis cerebral

