
Festival “Todos los Pagos Canta” en Santa Catalina celebró sus bodas de oro con espectáculos de primer nivel
La organización hizo un merecido reconocimiento al artista sorianense Martín Urchipía, quien también ha tenido una destacada participación en recientes festivales nacionales.Este evento benefició al hogar de ancianos de Santa Catalina y a la escuela Nº 37.
Actualidad10/12/2023
Compartir






El histórico y tradicional festival de música folklórica "Todos los Pagos Canta en Santa Catalina”, celebrado ayer sábado 9 de diciembre en Santa Catalina, Soriano, celebró sus bodas de oro atrayendo a cientos de espectadores y artistas de todo el país. Esta celebración se convirtió en un escenario vibrante para la música y la tradición uruguaya.






Además de ser una vidriera para nuevos talentos, el festival seleccionó a tres solistas y tres dúos que estarán participando en el prestigioso festival "Todo el Uruguay Canta en Durazno” en febrero de 2024, que también celebrará sus 50 años de trayectoria.
El evento contó con la presencia del Lic. Javier Utermark, Director de Cultura de la Intendencia de Soriano, quien elogió el nivel del festival y felicitó a los organizadores.
Este evento benefició al hogar de ancianos de Santa Catalina y a la escuela Nº 37.
El apoyo de la Intendencia de Soriano y el Ministerio de Turismo fue fundamental para la realización del festival, que presentó sobre el escenario espectáculos de alta calidad. Entre los artistas destacados que se presentaron en el escenario estuvieron:
- El Grupo de Danzas de Santa Catalina, que deleitó al público con sus interpretaciones folklóricas, el payador Nelson Pérez, cuyas actuaciones fueron un testimonio de la rica tradición del payador uruguayo, el recitador rodoense Nando Benia, quien además fue homenajeado por sus recientes logros, el reconocido cantor y payador argentino Enrique Mario Cabrera, quien además fue parte del jurado junto a Rafael De León y Adriana Lagos, Estampas del Sur, de Empalme Olmos, Canelones, que ofreció una actuación memorable, Tantomán, celebrando sus 30 años de trayectoria con una actuación que emocionó al público, y el gran cierre con la presentación de La Sinfónica de Tambores, que cerró el festival con una actuación espectacular, marcando un final inolvidable para la noche.
Los ganadores de la noche en la categoría de solistas fueron Elsa de los Santos Tort de Montevideo, Martín Urchipía de Soriano, y Jazmín Grub de Flores. En la categoría de dúos, Nicolás Silvera y Lázaro Saravia de Treinta y Tres se llevaron el primer premio, seguidos por Martín Echeverría Costa y Daniel Dutra Piedra de Tacuarembó, y el tercer lugar para el dúo integrado por Alexander Ruiz Busich y Gustavo Duarte de Dolores.
Durante la entrega de premios a los ganadores, la organización hizo un merecido reconocimiento al artista sorianense Martín Urchipía, quien también ha tenido una destacada participación en recientes festivales nacionales.






Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


