


Ejecutivo presentó primer Plan Nacional de Derechos Humanos
El documento, primero de su tipo, fue elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) de Presidencia y sienta las bases para incorporar un enfoque de la materia en las políticas públicas nacionales.
Actualidad19/12/2023
Compartir






El documento, primero de su tipo, fue elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) de Presidencia y sienta las bases para incorporar un enfoque de la materia en las políticas públicas nacionales. En la presentación, este lunes 18, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, sostuvo que Uruguay es referente en la temática y que siempre ha estado a la vanguardia en el abordaje de los referidos derechos.






Participaron también en la actividad la secretaria de Derechos Humanos, Sandra Etcheverry; el director general de Presidencia y titular del Consejo Directivo de la SDH, Hebert Paguas; el coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Pablo Ruiz Hiebra, y la profesora en Derechos Humanos y magíster en Derecho Mariana Blengio.
El Plan Nacional de Derechos Humanos para el período 2023-2027 está orientado a institucionalizar la incorporación de la perspectiva en esta temática a las políticas públicas.
Argimón sostuvo que se trata de un debe del país, que siempre ha estado a la vanguardia en esta materia, a través de la ratificación de convenciones y el acompañamiento de decisiones al respecto. Asimismo, indicó que los estados deben asumir compromisos y responsabilidades para poder avanzar en ese sentido.
La vicepresidenta destacó que Uruguay ha acompañado la normativa internacional, durante 40 años de democracia ininterrumpida en la que han participado diferentes partidos políticos. Además, consideró que deben fortalecerse las acciones vinculadas a la formación en derechos y la no discriminación. Añadió que se debe trabajar en una construcción cívica que atienda, en especial, el concepto de derechos humanos y su auténtico ejercicio.
Paguas, en tanto, indicó que la iniciativa forma parte del 5.° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2024 y subrayó su relevancia más allá del actual período. Asimismo, indicó que el documento es oportuno, dado que en el mundo se discute la protección de los derechos humanos ante el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
Etcheverry explicó que se trata de un plan rector surgido de la colaboración con la ONU, mediante el que se establecen lineamientos para que próximas administraciones puedan contar con un enfoque único en derechos humanos para trabajar con la sociedad civil, la academia y grupos organizados. Añadió que el documento se presentó en Ginebra como uno de los compromisos asumidos en el marco del 75.° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Los tres ejes fundamentales del referido plan son acceso a derechos, poblaciones vulnerables y educación en derechos humanos. En este sentido, establece la realización de actividades de capacitación y formación en el ámbito público, que ya han comenzado, a través de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).
También estuvieron presentes durante el evento la ministra de Salud Pública, Karina Rando, y representantes de las carteras que integran el Consejo Directivo de la SDH, así como de organismos públicos, embajadas y organizaciones de la sociedad civil.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

