


Extienden la Ola de Calor
Se prolonga hasta el viernes 9 de febrero; destacándose que el domingo 4 en los departamentos de la franja costera la temperatura descenderá en forma temporaria.
02/02/2024
Redacción 220.UYCompartir








El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) actualizó y extendió el día viernes 2 de febrero el aviso que regía por "ola de calor", el cual se prolonga hasta el viernes 9 de febrero; destacándose que el domingo 4 en los
departamentos de la franja costera la temperatura descenderá en forma temporaria (durante 24 h).






Si bien todo el territorio nacional se encuentra afectado por una masa de aire muy cálida, las zonas bajo aviso y por consiguiente más afectadas serán el litoral oeste, sur y centro-este.
Se prevén umbrales de temperaturas mínimas entre 21/25 °C y máximas entre 34/41 °C con sensaciones térmicas superiores, principalmente en el centro y litoral oeste del país. Cabe destacar que en zonas donde se registren tormentas y lluvias, la temperatura podrá descender temporariamente.
Esta situación de altas temperaturas favorecerá el aumento de la evapotranspiración y por lo tanto el incremento del riesgo de incendio forestal.
El índice de radiación ultravioleta será elevado entre las 10:00 y 16:00 h, principalmente en zonas de cielo despejado.
Se recomienda prestar atención a las actualizaciones de los pronósticos y avisos oficiales emitidos por Inumet.
La ola de calor es un evento que se caracteriza por la persistencia de una sensación térmica elevada que puede afectar nuestra salud.
Se considera ola de calor cuando se registran altas temperaturas al menos durante tres días consecutivos con mínimas entre 21/25 ºC y máximas entre 34/38 ºC.
Si bien las sensaciones son de agobio y cansancio, es necesario diferenciar entre “exceso de calor” y “golpe de calor”.
El exceso de calor es la situación provocada por un anormal calentamiento del cuerpo en un período de tiempo relativamente breve.
Los principales síntomas son calambres, agotamiento, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, presión arterial baja y deshidratación. Se debe prestar especial atención a personas de avanzada edad y a la primera infancia.
El golpe de calor es la situación más extrema del exceso de calor. Es un cuadro de cierta gravedad y se caracteriza por temperatura corporal mayor a los 40°, piel caliente y enrojecida, inestabilidad al caminar, mareos y somnolencia, confusión y hasta delirio y convulsiones.
La ola de calor provoca además un aumento considerable en el consumo de energía eléctrica. Este incremento puede ocasionar fallos y cortes en el suministro, por lo cual se aconseja el consumo responsable de las fuentes
energéticas. También tiene sus efectos sobre la vegetación y el suelo, aumentando la posibilidad de ocurrencia de incendios. Además influye sobre el caudal de ríos y arroyos.









Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.





