


Dengue: "Es importante tomar medidas de precaución para evitar la enfermedad", dijo la Dra Graña
La Directora Departamental de Salud de Soriano, recordó que los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor en las articulaciones, cefaleas y erupción cutánea.
Actualidad06/03/2024
Redacción 220.UYCompartir








En el departamento de Soriano no hay casos de dengue notificados hasta el momento. Se están realizando campañas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor en las articulaciones, cefaleas y erupción cutánea. Es importante tomar medidas de precaución para evitar la enfermedad.
"En el departamento de Soriano, por ahora, no tenemos ningún caso notificado al respecto sobre dengue. Como sabrán, estamos teniendo tres casos autóctonos de dicha enfermedad, del dengue, en el país, que dos casos son de Montevideo y uno de Florida, que fue el tercer caso que donde sabemos que es autóctono porque estas personas no tienen referencia a haber viajado" señaló la Dra. Luján Graña, Directora Departamental de Salud de Soriano.
"Lo que se está queriendo es como no poner en alarma a la población, sino que tomen medidas de precaución, lo que queremos hacer es campañas preventivas donde nos demos cuenta con el tema de la descacharización, de que no queden objetos en el patio o alrededores de la casa donde puedan almacenar agua" agregó Graña.
"Sabemos que es un mosquito de agua limpia, que le gusta el agua limpia, incluso los recipientes donde se le da de beber a los animales, tratar de enjuagarlos todos los días y refregarle los bordes porque él se prende de ahí también, y es difícil de ver a simple vista la larva de mosquito o los huevos del mosquito" dijo.
Recordó "que desde la Departamental de Soriano estamos teniendo, como siempre, el seguimiento con las ovitrampas que están puestas por todo Soriano, y con eso hemos detectado y siempre hay huevos de dengue, del mosquito Aedes aegypti, pero no hemos obtenido todavía la enfermedad acá, lo que es en Soriano".
,síntomas a tener en cuenta,
"Es una enfermedad que se presenta de forma viral, es viral, y lo que da mucho es fiebre, fiebre alta, que le llaman una fiebre quebrantahuesos porque da dolor en las articulaciones, acompañado de cefaleas, que son dolores de cabeza, dolor atrás de los ojos, o sea, retroocular, y puede dar también una irrupción cutánea. Lo más clásico es el dolor en las articulaciones, el dolor retroocular y la fiebre" explicó la Dra. Graña.






Es importante estar atento al momento en que comienza y termina la fiebre al experimentar síntomas, ya que esto es crucial para el personal de salud. Una vez se haya pasado 48 horas sin fiebre, se puede dejar de estar en aislamiento.
"s importante que la gente tenga en cuenta y controle de cuánto es la fiebre, porque eso es importante para el personal de la salud a la hora del interrogatorio de un paciente que inició con algunos síntomas, saber cuándo comenzó la fiebre y, bueno, también cuándo dejó de hacer fiebre, que es alta, llega a alcanzar los 40 grados", concluyó Graña.









Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay






Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento







