


En Mercedes conmemoraron un nuevo 8 de marzo
Una marcha integrada por un muy buen número de personas, iniciada en plaza Independencia transitada por calle Colón acompañaron hasta plaza Artigas, allí tras la lectura de una proclama, se pudo disfrutar de actuaciones artísticas como parte del acto conmemorativo.
Actualidad08/03/2024
Compartir






Mujeres autoconvocadas invitaron a reflexionar y tomar acción este 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.






Es un día para hacer visible las realidades que enfrentan las mujeres en relación con las tareas de cuidado y el trabajo fuera del hogar.
Este llamado invita a pasar a la acción en la igualdad en la distribución de las tareas de cuidado. La promoción de agendas corresponsables no solo fomenta la equidad en el hogar, sino que también impulsa el desarrollo personal y laboral de las mujeres.
En este mes de marzo, dedicado a la mujer, recordemos que las cargas invisibles del hogar no deben ser invisibles para nuestra salud física y mental. Es momento de hablar, delegar, repartir, compartir y cuidarnos mutuamente.
Se cumplió en la tarde de este viernes una actividad especial una marcha que partió de plaza Independencia en Mercedes por calle Artigas hasta plaza Artigas allí un muy buen número de personas acompañaron la lectura de una proclama y actuaciones artísticas como parte del acto conmemorativo de un nuevo 8 de marzo.
"Hoy no es un día cualquiera, es el 8 de marzo: DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Hoy, a lo largo y ancho de todo el mundo, las MUJERES salimos a la calle. Desde hace cientos de años, las mujeres nos hemos hecho aire para revelar las precarias y difíciles condiciones de trabajos y las desigualdades existentes entre hombres y mujeres. Todos los días del desafío trabajamos para cambiar nuestra realidad, pero hoy, 8 de marzo, nos hacemos visibles en cada rincón del planeta. Es un día de reflexión, de sensibilización sobre las desigualdades históricas que sufrimos las mujeres. Vivimos en Mercedes, ciudad de 42.000 habitantes, y nos ocupan muchas cosas que nos atraviesan casi diariamente porque esta es nuestra realidad. La elegimos. La elegimos porque queremos participar de las transformaciones que sean necesarias para que vuelva a ser un lugar de encuentro, de sano disfrute intergeneracional. Es el primer espacio público con el que nos encontramos cuando arribamos a nuestra ciudad a través de la terminal, casi como una carta de presentación. Esto hay que transformarlo. Vemos con preocupación la profundización de la precariedad de la vida y sobre todo la soberanía alimentaria en aquellos hogares monoparentales, la mayoría liderados por mujeres. - Hemos constatado un aumento en la informalidad del trabajo, sobre todo en aquellos donde las mujeres somos mayoría: Trabajo doméstico. - Las condiciones de acceso a la salud son una demanda constante en nuestra comunidad. Las mujeres en nuestros roles asignados en la sociedad estamos viviendo permanentes situaciones de estrés derivadas de las dificultades que atraviesa el sistema de salud en nuestro departamento.
La salud es un derecho humano fundamental. El acceso a la medicación y la falta de especialidades médicas inciden notoriamente en las vivencias que sostenemos las mujeres en nuestras familias. -
Por otro lado, el cuidado personal de nuestra salud es un debe muchas veces en nuestra agenda de prioridades y esto incide en el desarrollo pleno de nuestras vidas y en nuestra inserción social. - El consumo problemático de sustancias y la falta de una adecuada atención interdisciplinaria institucional en la ciudad:, con la agravante de que somos muchas veces las mujeres quienes sostenemos a nuestros familiares, es otra de las situaciones que merecen nuestra atención y que queremos cambiar. Mujeres que a su vez tienen a su cuidado hijos e hijas menores de edad, merecen nuestra atención. Somos conscientes del valor de la tierra que habitamos. Somos conscientes del valor histórico y patrimonial de nuestro departamento, pero sobre todo somos conscientes del valor de las personas que habitamos este lugar. Por esto nos involucramos, nos expresamos, porque estamos seguras de que es posible lograr una comunidad más INCLUSIVA, más SANA, EQUITATIVA y con JUSTICIA SOCIAL."




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

