
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
En un contexto de lucha generalizada por el cierre de la empresa naval Tsakos y el despido de 11 trabajadores por parte de la empresa CLA Sienz en el departamento de Colonia, el sindicato de los trabajadores metalúrgicos, UNTMRA, realizará un paro nacional general parcial (de 9 a 13 hrs), con movilización hasta el Ministerio de Industria, bajo la bandera de la defensa de la industria nacional, y en la búsqueda de un convenio colectivo en la rama de la electrónica y el plástico. El orador y vocero principal ante el paro y la movilización será el presidente de la UNTMRA, Danilo Dárdano.
En las últimas semanas fueron varios los acontecimientos, y políticas reaccionarias por parte de algunas patronales, que llevaron a que el sindicato del metal, se viera en la necesidad de parar y movilizarse para defender los derechos de los trabajadores y la industria uruguaya.
A su vez, la movilización reafirmará la situación de conflicto permanente en la que se encuentran las ramas de la electrónica y el plástico, desde la finalización de la ronda de los Consejos de Salarios, tras resolución de la Asamblea de la UNTMRA; cabe destacar que estas ramas están realizando paros de 24 horas una vez al mes en cada centro de trabajo.
Los integrantes del sindicato metalúrgico se encuentran abocados a que las ramas de la electrónica y el plástico pasen a integrar el Fondo Social Metalúrgico del sindicato, y puedan sumarse a las ramas que han tenido algún tipo de reducción en términos de la jornada laboral.
Viernes 22 de marzo
10 horas. Concentración: Rondeau entre Venezuela y Guatemala (taller de Tsakos) y salida de movilización.
11 horas aprox. llegada al Ministerio de Industria (Paysandú esquina Av. Libertador. Edificio de ANCAP).
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”