


Expertos uruguayos preocupados por alta incidencia de cáncer de colon en el país; exhortan a hacerse diagnósticos para prevenir la enfermedad
Nacional01/04/2024
Redacción 220.UYCompartir








Según la Dra. Patricia Gaggero, presidenta de la Sociedad Uruguaya de Endoscopia Digestiva, sociedad científica integrante del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), en Uruguay, por año, se diagnostican 1800 nuevos casos y mueren 1000 personas por la enfermedad. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que se conmemora hoy 31 de marzo, se busca promover el diagnóstico preventivo de este tipo de cáncer.






Uruguay, es el país de Latinoamérica que tiene la mayor incidencia de cáncer de colon. A su vez, en nuestro país, señala la Dra. Gaggero, “todavía se siguen detectando casos en estado avanzado”.
La especialista, que además de presidir la Sociedad Uruguaya de Endoscopia Digestiva (SUED), es jefa del Servicio de Endoscopia Digestiva del Centro de Cáncer Digestivo del Instituto Nacional del Cáncer (INCA), señaló que la fuerte incidencia del cáncer de colon no sólo se debe a factores genéticos, o ambientales, sino que uno de los factores fundamentales en la preeminencia de la enfermedad tiene que ver con la dieta, y en particular, la “occidentalización de la dieta” en todo el mundo, lo que hace que “en países que tenían baja incidencia ha aumentado”.
“La occidentalización de la dieta tiene que ver con la comida rápida, el consumo de ultraprocesados, y el exceso en la ingesta de alimentos fritos. Todo esto hace que cada vez haya más personas con problemas de obesidad; y la obesidad está relacionada con el cáncer de colon”, indicó la Dra. Gaggero.
Para la prevención de la enfermedad aconsejó llevar adelante “hábitos saludables”, como por ejemplo “comer abundantes frutas y verduras, disminuir el consumo de carne, realizar de forma regular ejercicio físico, no fumar y disminuir el consumo de alcohol”.
“Estos hábitos saludables nos van ayudar no sólo a prevenir el cáncer de colon, sino también otro tipo de tumores”, aseguró.
Asimismo, señaló que existe un test específico para prevenir este tipo de cáncer, el “test de sangre oculta en materia fecal”.
“¿Qué sabemos del cáncer de colon?. Sabemos que surge en la mayoría de los casos de los pólipos, que son pequeñas verrugas que aparecen en el intestino, y que a medida que van creciendo van produciendo un pequeño sangrado que este test puede captar. A ese paciente le solicitamos una colonoscopía; estos pólipos se resecan, se sacan y de esta forma detenemos la progresión hacia un tumor”.
Los test están disponibles en todos los centros de salud, se entregan a personas entre 50 y 74 años que no presenten síntomas. Las personas con síntomas como dolor abdominal, sangrado en la materia, alteración en la forma de movilizar, disminución de peso, deben consultar con un médico quien le va a indicar un estudio del intestino.
“Si se identifican los pólipos, que no dan síntomas, a través de la colonoscopía los podemos resecar y así evitar la progresión hacia el cáncer de colon”.
Desde el Instituto Nacional del Cáncer, el Centro de Cáncer Digestivo entrega estos test a los pacientes que se atienden en ASSE, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, de ser positivo se solicita la colonoscopia.
A su vez la médica hizo hincapié en la importancia de realizarse el test cada dos años, “si un test nos resultó negativo a los dos años debemos repetirlo, porque ese pólipo que era pequeño y capaz que no captamos en un primer test, si lo podemos captar en el segundo; por eso es importante saber que existen muchas cosas que nos pueden ayudar a prevenir este tipo de tumor que es tan importante en nuestro país”, indicó.





Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado







Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"


Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.


Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone





