
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
El programa de intervención asistida con perros cumple tres años; pacientes bajan ansiedad y estrés y se adhieren mejor a los tratamientos.
Nacional13/04/2024Compartir
El programa de intervención asistido con perros en el servicio de internación de pediatría del CASMU transita su tercer año ininterrumpido acompañando a los pacientes. Todos los jueves, a las 17 horas, tres perros entrenados por la ONG IAPuy (Intervenciones Asistidas por Perros del Uruguay) visitan a los niños que pueden recibir esta agradable visita.
Un perro de terapia es un animal cuidadosamente entrenado para ayudar a mejorar la salud de las personas. Se incorpora como parte del tratamiento y su objetivo es facilitar o motivar el proceso terapéutico para que el paciente cumpla con el tratamiento indicado de manera disfrutable y acelerada.
“Tenemos el objetivo de hacer que los niños que están internados tengan otra memoria sobre la vivencia”, explicó la doctora Marianela Arévalo, responsable de la implementación de esta iniciativa. Y agregó: “Estos perritos brindan confort, alivio emocional, bajan la ansiedad o disminuyen el miedo”.
Un momento de juegos y caricias con estos visitantes logra reducir el estrés en los pacientes más pequeños. El equipo de salud analiza cómo varían sus niveles de estrés antes y después de la intervención y han visto cómo los niños se adhieren mejor a los tratamientos –demuestran, por ejemplo, menos aprehensión a que se les coloque una vía– o tienen un descanso mejor. Los beneficios de la intervención también se ven en parámetros físicos como la mejora de presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Este acompañamiento está dirigido a niños con patologías crónicas o que padecen patologías agudas de corta estadía y que poseen una estabilidad clínica. Quedan excluidos los pacientes oncológicos con defensas bajas o con infecciones.
Si bien estos perros a priori no pueden ingresar a las salas de CTI, una vez se permitió su acceso para visitar a un paciente que iba a ser trasladado. De todas formas, el personal de salud pide la autorización previa de los padres para la participación en el programa.
Diversos estudios han confirmado que la terapia asistida por animales puede reducir de manera significativa el dolor, la ansiedad, la depresión y la fatiga en personas con diversos problemas de salud de cualquier edad.
Justamente, a futuro, Arévalo no descarta que se puede extender el programa a otros servicios de internación del Casmu. Pero respecto a los niños, dijo: “El próximo paso debería ser que el niño traiga a su mascota”. Por el momento es una aspiración, pero sostiene que podría ser factible si se llega a un protocolo por el que se compruebe que el animal cumple con los requisitos sanitarios para ingresar a un hospital y que no represente un peligro para el resto de las personas.
“Hace poco tiempo tuvimos a un adolescente que estuvo cuatro meses internado. Tenía frente a su cama la foto de su perro. Óscar se llamaba. Me hubiese encantado poder traérselo”, señaló la doctora.
Con la implementación de este programa, CASMU se convirtió en el primer centro de salud en Uruguay en efectuar este tipo de acompañamiento, que ya realiza en otros centros asistenciales a nivel mundial.
*Perros entrenados*
No todos los perros pueden convertirse en perros de terapia. O, incluso, no todos los perros pueden participar de actividades recreativas como las que tienen lugar en el servicio de internación de pediatría del CASMU. Los animales de IAPuy deben cumplir con un proceso riguroso de selección y adiestramiento que dura varios meses y que es más fácil si se empieza desde que son cachorritos. Se los educa en obediencia básica: cómo comportarse en un contexto social, sentarse, echarse, quedarse quieto a la orden, caminar sin tirar de la correa y otras habilidades.
Lo primordial es que el perro debe disfrutar con el contacto humano por fuera de los miembros de la familia. Independientemente de la raza o tamaño, la única característica que “sí o sí” tiene que tener el animal es la sociabilidad. Esta es una aptitud innata y no es entrenable. Deben ser animales que les guste que los niños los toquen, los abracen o les tiren del pelo al jugar sin reaccionar de forma incómoda o agresiva y que puedan circular solos sin el acompañamiento de su dueño (si bien este está cerca puesto que también participa de la actividad).
Laura De Nicola, integrante de IAPuy, así lo resumió: “Deben ser perros confiables”.
IAPuy organiza distintos programas en varias instituciones. En todos, además de la tarea de rehabilitación o acompañamiento, se fomenta la prevención del maltrato animal. En junio se abrirá el curso de adiestramiento, dado que se necesitan más voluntarios para responder a la demanda. Aquellos interesados pueden encontrar la información en su página web (www.iapuy.org) y redes sociales (@iapuruguay).
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.