
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, informó que en los primeros tres meses del año 1.135.102 personas visitaron Uruguay, lo que representó una generación de ingresos de 711.000.000 de dólares. El turismo interno aumentó su movilidad en un 35% respecto al año 2020. Asimismo, arribaron 204 cruceros a los puertos de Montevideo y Punta del Este. El jerarca valoró las políticas de promoción concretadas por la cartera.
La presentación de los datos estadísticos correspondientes al primer trimestre del año 2024 fue realizada, este martes 16, en la sede de la secretaría de Estado, con la participación del director general de Secretaría, Ignacio Curbelo, y el director nacional de Turismo, Roque Baudean, entre otras autoridades nacionales y departamentales.
Los datos del Ministerio de Turismo (Mintur) evidenciaron que Uruguay registró un incremento de visitantes del 3,9%, respecto al mismo período de 2019. Asimismo, el turismo receptivo generó, con la visita de 1.135.102 turistas, un ingreso de 711.000.000 millones de pesos. En relación al turismo emisivo, el ministro infirmó que 986.510 uruguayos viajaron al exterior.
Sanguinetti detalló, en tanto, que 1.726.418 uruguayos realizaron turismo interno, un 35% más que en el primer trimestre de 2020. Detalló, además, que en los meses transcurridos de este año 204 cruceros arribaron a los puertos de Montevideo y Punta del Este. El jerarca consideró que los resultados son el reflejo de las políticas de promoción aplicadas por el ministerio.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”