


Capacitación comunitaria aumentó 71% la sobrevida del paro cardíaco en Maldonado
Actualidad13/05/2024
Compartir






Entre las personas que sufrieron un paro cardiorrespiratorio y tenían una arritmia potencialmente reversible, la supervivencia tuvo un aumento relativo de 70,7% en 2023.






Esto se consiguió en base a una mayor cantidad de personas que, habiendo sido entrenadas en las maniobras básicas de reanimación, brindaron los primeros cuidados a quienes sufrieron un paro cardíaco de manera inesperada.
Estas maniobras incluyeron masaje cardíaco y/o respiración boca a boca por integrantes de la comunidad en el 84,1% de los que sufrieron una Muerte Súbita.
Las maniobras de resucitación básicas antes del arribo de la emergencia prehospitalaria, junto al empleo de desfibrilador externo automático, explican esta mejoría en la sobrevida al ingreso hospitalario en una situación con elevada mortalidad, la que muchas veces ocurre en personas jóvenes y hasta entonces aparentemente sanas.
Desde 2009 en Maldonado se lleva a cabo una estrategia de capacitación en reanimación básica dirigida a entrenar a la comunidad en las maniobras a realizar cuando se presencia que alguien sufre una muerte repentina e inesperada lo que se suma un aumento desde esa fecha de desfibriladores externos disponibles, destacó en el informe el Dr. Federico Machado, Presidente de la Unión Médica de Maldonado.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

