
Puerto de PDE: 330 amarras más en nuevo muelle, 450 estacionamientos y puesta en valor de edificios históricos
Nacional01/06/2024
Compartir












El intendente Enrique Antía dijo que hace 20 años se hizo un planteo de reestructura del puerto en el cual se trabajó mucho con el gobierno de Jorge Batlle, pero naufragó en la Junta Departamental, por lo que quedó la idea, pero le siguió un deterioro a la zona.
El jefe comunal sostuvo que esta remodelación va a impactar en materia de transformación de la zona y agregó que en el mundo la gente lo primero que hace, en las ciudades de costa, es ir al puerto y hoy no acompaña el estado en el que se encuentra el de Punta del Este.
Sostuvo que hoy se da una mala imagen cuando, por ejemplo, el edificio de la Aduana, que es el primer edificio del balneario, se cae a pedazos, hay autos chocados, otros retenidos y la ropa de quienes trabajan en la zona colgada a la vista del turismo.
El jefe comunal dijo que había que encarar este proyecto, que se demoró porque hubo cambios de ministros, pandemia y hay que aprovechar los años de gobierno para dejar el tema ordenado.
Sostuvo que es un programa de desarrollo para Punta del Este y para el Uruguay por lo que debería tener el respaldo de la comunidad.
El crecimiento en amarras proyecto supera el 70% al actual y generará un mayor movimiento.
Antía dijo que el edificio de Aduanas se va a mantener como está, para lo cual ya se habló con Patrimonio, preservándolo para el disfrute de la gente, donde habrá propuestas gastronómicas con terrazas, museo histórico de la Armada, pero sobre todo se evitará el avance del deterioro. Al hacer estacionamientos quedará una plaza para el uso del vecino y el turista, concluyó.
En tanto la directora general de urbanismo, Soledad Laguarda, que fue la encargada de presentar el proyecto de recalificación del puerto de Punta del Este, sostuvo que el mismo incluye 12 sectores, el acuático, que mediante iniciativa privada implica crear un nuevo muelle, generando 330 amarras más y un cerramiento por el noroeste, tarea que será encaminada por el MTOP a través de una licitación y el otro demandará obras en tierra.
En este caso el área a trabajar por parte de la IDM abarca los Ministerios de Transporte, Defensa e Interior, además de MEF(donde se encuentra el edificio de la Aduana).
La jerarca dijo que allí hay edificios históricos, en estado de deterioro.
Es imprescindible reciclarlo, opinó, y habrá un museo, un mirador de uso público, y se generarán estacionamientos para 450 autos.
Dos de ellos en subsuelo y uno de 4500 metros cuadrados en exteriores.
A través de este plan maestro la IDM pretende también mejorar y facilitar la circulación por ciclovía, peatonal, el tránsito de vehículos eléctricos, y automóviles.
Se proponen dos edificios para reunir todas las oficinas que prestan servicios hoy en día.
La inversión es importante, dijo Laguarda, y el Estado tiene en la manzana 48 un valor inmobiliario para lo cual se propone retirar dichas instalaciones, para reubicarlas en modernos edificios y licitar la venta del predio que tiene una base de 6 millones de dólares que podría llegar a 10 o 12.
Asimismo, se propone retirar la seccional 10 y llevarla, obra mediante, a la rotonda de Parada 6, construirle un edificio de 200 metros cuadrados más un destacamento detrás del edificio Vanguardia.
Las licitaciones serán dos, por un lado, la del muelle y por el otro de las operaciones terrestres.
Esto estará en un plazo de 60 días, luego viene el proceso de depuración y recién después se comenzará con el reciclaje. Es un proyecto que demandará varios años, indicó Laguarda.
La iniciativa deberá ir a la Junta Departamental porque se requiere una excepción dado que hoy se puede construir a 9 metros de altura y se necesitan 15.
El ministro José Luis Falero, por su parte, agregó que el proyecto generará una transformación que mejorará las instalaciones y edificios con valor patrimonial.
Asimismo, el MTOP aprovecha la oportunidad para generar una nueva escollera.
La inversión se cubrirá con el valor del terreno y la concesión al privado de los estacionamientos.
La misma dependerá de la licitación que se encamine.
En cuanto a los plazos, dijo que antes de fin de año debería estar todo licitado.
Señaló que participan cuatro carteras más las IDM, algo que fue resaltado por el jerarca para transformarlo en una oportunidad.
El proyecto de reformulación integral del puerto fue presentado en el Yacht Club ante los ministros Falero y Eloisa Facio, el intendente, el alcalde de Punta del Este y el comodoro Juan Echeverrito, así como autoridades de la Prefectura, Armada y Policía.






ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas



Caja de Profesionales: FEMI convoca a un Paro Médico Nacional de 24 horas este lunes 30 de junio

Interior utiliza inteligencia artificial para detectar personas en situación de calle



Tratamiento y distribución de agua: Trabajo conjunto de IDM y OSE fue destacado por Ferreri

En Pan de Azúcar se recordaron los 261 años del natalicio de Artigas







En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.

Maldonado: Vacaciones de invierno con propuestas gratuitas de música, magia y teatro
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas

Show: Alejandro “Huevo” Müller se presenta en Enjoy Punta del Este con su exitoso espectáculo unipersonal “Inepto”
La función está prevista para el viernes 18 de julio en Enjoy Punta del Este, con entradas en venta por SUTICKET.

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable


