


Programa de intercambio que ha superado guerras y pandemias, recibe este año a treinta estudiantes extranjeros que se alojarán con familias uruguayas
Nacional02/06/2024
Compartir






Como desde hace 60 años y a pesar de las circunstancias que se han vivido en todo el mundo, que han ido desde guerras hasta una pandemia global, la organización Youth For Understanding Uruguay (YFU), sigue logrando, año tras año, que estudiantes extranjeros tengan la experiencia de vivir en Uruguay y conocer y compartir de cerca una cultura distinta al ser alojados por familias uruguayas.






En esta oportunidad, treinta estudiantes provenientes de Dinamarca, Alemania, Estonia, Finlandia, Suiza, Austria, Polonia, Estados Unidos y Francia, llegarán al país para estudiar por un período de entre seis y 11 meses con dos objetivos: aprender español y sobre la cultura uruguaya.
“Una de las razones por las que eligen Uruguay es porque ha habido muy buenas experiencias y luego vuelven los amigos o los hermanos; otra es porque los padres, al ver las alternativas disponibles en Sudamérica, buscan países chicos como puede ser el propio, como Estonia, por ejemplo, y países que sean seguros”, explicó Micaela Castro, directora de YFU Uruguay.
Según informaron desde la organización, la convocatoria a familias que quieran recibir a estos estudiantes, que tienen entre 15 y 17 años, estará abierta hasta el 15 de julio de este año. Esas familias, aclararon desde YFU, no tienen por qué ser numerosas, sino que pueden ser monoparentales, con hijos o sin hijos.
Emy de Alemania y Alma de Dinamarca, están finalizando su período de intercambio de un año en Uruguay y ambas no dudaron en recomendar la experiencia.
“Toda la experiencia fue increíble y nueva para mí, ya que en Dinamarca mis padres están separados y es la primera vez que vivo con dos padres juntos”, contó Alma.
Por su parte, Emy destacó el hecho de que en su casa de Uruguay “siempre hay mucha gente”, meriendan en familia y reciben las visitas de hermanos, primos y tíos.
“Eso para mí es muy diferente y lindo, ya que en Alemania no se acostumbra a eso”, contó Emy quien se declaró como una fanática de las tortas fritas y el asado uruguayo.
Las dos chicas llegaron sin saber mucho español, y en este tiempo, aseguran haber mejorado mucho el idioma.
En cuanto a su experiencia con la familia uruguaya, las dos jóvenes sienten que ya son una más en la familia.
“Hace unos meses yo decía que eran mi familia acá en Uruguay, pero ahora los siento como mi verdadera familia”, dijo Alma. Mientras que Emy dijo que se siente como “una hija más”.
Sus familias y las jóvenes incentivaron a más estudiantes a que se animen a vivir la experiencia.
“Es una experiencia hermosa, vas a conocer un poco más del mundo, sin salir de tu país. Si bien puede generar un poco de miedo abrir las puertas de tu casa a una persona que no conoces, termina siendo una experiencia buenísima”, contó una de las familias.
En tanto, Rose, de Francia, vive junto a su “madre uruguaya” como le dice ella en Salto, y recomendó sin dudarlo la experiencia.
“Mi madre uruguaya es muy simpática, y tenemos una muy buena relación. A pesar de que vivimos las dos solas, ella tiene familia y muchos amigos, y está mucho con ellos, entonces se hace todo más grande y puedo compartir con otras personas que ya son como mi familia”, contó Rose.
Contó que además de ir al liceo, hacen muchas actividades junto a su madre de Uruguay. “Vamos a comer, vamos a visitar lugares y hacemos muchos planes juntas y con el resto de la familia”, contó Rose quien aseguró que está “muy contenta” en Uruguay e incentivó a más jóvenes a vivir la experiencia.






MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.





Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas


Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


