
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
Este viernes se presentó el proyecto “Senderos” dirigido a jóvenes rurales o asociados al medio rural de entre 18 y 29 años de edad, buscando fortalecer el desarrollo de la trayectoria laboral de los mismos.
“Senderos” aplica acciones formativas en áreas específicas en torno a la actividad agropecuaria, procurando que los jóvenes se incorporen a distintos ámbitos de capacitación para mejorar sus competencias y el acceso al empleo de calidad.
Es un proyecto piloto y regional que incluye a los departamentos de Colonia y Soriano donde en esta instancia estará focalizado en Rodó, localidades y zonas rurales de influencia.
La iniciativa es impulsada por el Grupo Coordinador Regional del Litoral Sur del SNIDER(Sistema Nacional del Innovación y Desarrollo Rural) y financiado por la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP con el apoyo y en articulación con las Intendencias de Colonia y Soriano, lo cual permite potenciar los recursos humanos y económicos que permitan cumplir el objetivo.
En el caso de la Intendencia de Soriano, la coordinación estará a cargo de los departamentos de Desarrollo, Tránsito y la Oficina de la Juventud.
En la conferencia de presentación, realizada en el salón “Eduardo V. Haedo” del Palacio Municipal, participaron en representación de la comuna, la Dra. Andrea Aunchayna, directora del Dpto. de Promoción y Desarrollo, mientras que por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, estuvieron presentes Silvia Yacosa directora general de Desarrollo Rural e integrantes del equipo técnico del MGAP.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.