
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Compartir
El Ministerio del Interior anunció la construcción, a través de la modalidad de participación público-privada (PPP), de tres unidades penitenciarias en el Penal de Libertad. Las nuevas instalaciones permitirán alojar a unas 1.460 personas, indicó el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, tras la firma del contrato con un consorcio nacional. La inversión será de unos 75.000.000 de dólares.
La firma de los documentos fue encabezada por el ministro del Interior, Nicolás Martinelli; el subsecretario, Pablo Abdala, y representantes del Consorcio PPP Libertad, integrado por las empresas uruguayas Teyma, Saceem y Ciemsa. El contrato implica financiamiento, construcción, mantenimiento y operación de tres unidades de internación para personas privadas de libertad, que serán identificadas con los números 27, 28 y 29.
Cada unidad dispondrá de 460 plazas, y contará con su propia dirección. Las nuevas instalaciones compartirán un sector de admisión de 30 plazas, y otro destinado al arresto administrativo con fines de extradición, de 20 cupos, explicó Mendoza.
Se prevé que las obras comiencen a inicios de setiembre y se extiendan de 16 a 18 meses. Una vez concluidas, el consorcio estará a cargo de la operación y el mantenimiento durante 15 años, no así del relacionamiento con los reclusos. La inversión total está estimada en unos 75.000.000 de dólares.
La infraestructura, dirigida a personas con problemas de convivencia permitirá descongestionar centros de alta población como los módulos 10 y 11 de la Unidad n.°4, Santiago Vázquez, y la Unidad n.°7 de Canelones, aseguró Mendoza.
El director del INR informó que también se planifica la construcción, mediante la modalidad PPP, de una nueva unidad penitenciaria para mujeres, con 850 cupos que permita atender la situación de las personas recluidas en la Unidad n.°5, en el barrio montevideano de Colón.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.