
Punta del Este: Orsi destacó impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.


Redacción 220.UYCompartir








El Poder Ejecutivo decidió disminuir los precios de los combustibles al público a partir del mes de octubre, como resultado del descenso en los de paridad de importación (PPI) registrado durante setiembre. Al respecto, la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, sostuvo que “ha sido política de este Gobierno” trasladar, siempre que fuera posible, a la población y al sector empresarial dichas rebajas.






Según información brindada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el valor de la nafta Súper 95 bajará a 75,04 pesos el litro, como máximo de venta al público, mientras que el del gasoil 50S descenderá 2,5 pesos por litro y se ubicará en 49,92. En tanto, el precio del supergás continuará a 80,75 pesos por kilogramo, tarifa que se mantiene sin cambios desde el pasado mes de abril. Los nuevos valores estarán vigentes a partir de la hora 00.00 del martes 1.º de octubre de 2024.
En declaraciones a la prensa, Facio fundamentó la decisión en el seguimiento de diferentes variables internacionales y la valoración técnica de informes proporcionados por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y Ancap. Según la jerarca, el precio del barril de petróleo y la suba de dólar incidieron en dicha rebaja.




El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.
























El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Durante el lanzamiento del campeonato, Miguel Abella afirmó que un evento de esta magnitud fue posible gracias a la voluntad, pensar en la gente y no en lo político.


