


Compartir






La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzó una convocatoria dirigida a empresas y actores del ecosistema científico, para presentar proyectos tendientes al desarrollo de un sistema de gestión de paradas de transporte de pasajeros en rutas nacionales. El objetivo es mejorar la experiencia de los usuarios mediante la creación de un fondo concursable para la financiación de proyectos innovadores.






El desafío principal consiste en desarrollar un sistema que cuente con el registro del total de paradas de ómnibus a nivel nacional, incorporando la ubicación y las características de infraestructura como refugios, señalización, dársenas e iluminación. La propuesta incluye realizar un relevamiento automatizado de las paradas actuales, utilizando inteligencia artificial para analizar la información.
El proyecto seleccionado recibirá un financiamiento máximo de 4.260.000 pesos uruguayos y deberá desarrollarse en un plazo de 10 meses. Funcionará como una herramienta clave de uso interno para el MTOP, permitiendo identificar las paradas, detallando sus características y diseño - condiciones de seguridad vial como la distancia de visibilidad, prestaciones de accesibilidad, tipo de pavimento, existencia de dársenas, iluminación, presencia y tipo de refugios peatonales -.
Por otra parte, la solución brindará a los usuarios información actualizada de los servicios que se prestan en cada una de las ubicaciones. En una siguiente etapa, se espera que el sistema evolucione para brindar información en tiempo real y permitir la actualización de la información.
Esta propuesta es realizada en colaboración con las Direcciones Nacionales de Vialidad y Transporte del MTOP. La primera es la responsable de garantizar entornos seguros para el ascenso y descenso de pasajeros, gestionando elementos como refugios, dársenas, iluminación y accesibilidad. Por su parte, la Dirección Nacional de Transporte se encarga de definir y aprobar las paradas oficiales para los servicios regulares. Además, se incorpora al Área Gobierno Electrónico, de la Dirección General de Secretaría del MTOP.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


