


#Arremangate: Se lanzó la campaña de vacunación antigripal
Hoy comenzó la campaña de vacunación antigripal y a partir del 3 de abril la vacuna estará disponible en todo el país. La vacunación es una herramienta clave para proteger la salud de la población.
Nacional01/04/2025
Compartir






Este martes 1 de abril la ministra de Salud Pública, el subsecretario y el equipo del MSP recibieron la vacuna antigripal en el vacunatorio del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).






El Ministerio de Salud Pública informó que la vacuna contra el virus de influenza está disponible en todos los vacunatorios de Montevideo a partir del 1.º de abril. En el caso de los departamentos del interior del país, la campaña comenzará el jueves 3 de este mes.
La influenza
La influenza (gripe) es una enfermedad respiratoria viral causada por un virus que tiene potencial pandémico. Los virus de la influenza pueden cambiar con el tiempo (varían su composición antigénica). Debido a estas mutaciones, las vacunas contra la gripe se actualizan cada año y se adaptan a las variantes más recientes en cada hemisferio.
Generalmente, los síntomas aparecen entre 1 y 4 días después del contagio, siendo los más comunes la tos, dolor de garganta, aumento en la producción en moco o congestión nasal, sumado de fiebre, dolor de cabeza, muscular, escalofríos y malestar general. En los niños, también pueden presentarse vómitos y diarrea.
Por lo general, los síntomas de la gripe duran aproximadamente una semana, aunque el cansancio puede prolongarse por más tiempo. Sin embargo, en poblaciones vulnerables, como adultos mayores, embarazadas y personas con comorbilidades, la influenza puede causar complicaciones graves. Es importante la prevención y consultar a un médico si los síntomas empeoran.
La influenza se propaga principalmente por gotitas respiratorias emitidas al toser o estornudar, pudiendo contagiar a personas ubicadas a menos de 1 metro. El contagio indirecto ocurre cuando se tocan superficies contaminadas con el virus seguido de contacto con ojos, nariz o boca.
Situación regional
La mayor proporción de casos de influenza en el hemisferio sur suelen ocurrir durante los meses de clima frío (abril a septiembre). Cada año, se estima que la influenza provoca miles de hospitalizaciones (Zeno, Nogareda, Regan, et al., 2024). Durante el año 2024, la circulación de virus respiratorios en la región presentó variaciones significativas según la subregión y la época del año.
Situación nacional
El comportamiento de las enfermedades respiratorias en nuestro país es similar al que se observa en otros países de la región. En el año 2024, se detectó un claro incremento en la tasa de incidencia de IRAG c/100 000 habitantes, con respecto a años previos. El pico de incidencia se detectó sobre sobre la SEPI 19 (mitad de mayo) en los menores y mayores de 15 años, alcanzando la tasa de 10,93 c/100 000 habitantes en la SEPI 21 (DEVISA, MSP).
La vacuna antigripal se brinda de manera gratuita en todos los vacunatorios públicos y privados del país, independientemente del prestador de salud del usuario. Esta “ayuda a proteger especialmente a personas con factores de riesgo, niños, embarazadas y adultos mayores”.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, informó que el país cuenta con aproximadamente 600 mil dosis y señaló que “el personal de salud, la población con enfermedades crónicas, e inmunocomprometidos” deben tener prioridad a la hora de la inmunización. Añadió que el año pasado “solamente se vacunó el 34 %” de los funcionarios de la salud “y es importante que no se enfermen en el período de mayor demanda asistencial”.
Por último, Lustemberg promovió la vacunación de los trabajadores de centros asistenciales y de reclusión, así como de las personas vinculadas a la producción ovina, bovina, avícola y porcina: “es muy importante informarnos, aclarar las dudas y los mitos”.




MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.






Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race

Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


