


Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad
Nacional28/08/2025
Compartir






El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.






En conferencia de prensa, Oddone explicó que el presupuesto hace una prospección y establece una agenda de trabajo para los próximos cinco años. De esta forma, se prevé cumplir con los compromisos asumidos por el Gobierno.
El ministro aseguró que las prioridades son el crecimiento y la inversión, la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento de la matriz social y la seguridad pública.
Asimismo, informó que los principios que orientan el documento son la responsabilidad, dada la restricción fiscal imperante, la transparencia, ya que presenta un conjunto de iniciativas para fortalecerla, y la eficiencia, dado que se busca que cada inciso encuentre espacios de eficiencia para reorientar sus gastos.
Incremento presupuestal alcanzará 940 millones de dólares en 2029
La asignación presupuestal tiene dos grandes componentes, explicó el ministro.
En primer lugar, las asignaciones incrementales, que para 2026 alcanzarán los 140 millones de dólares y aumentarán hasta los 240 millones al final del período. El 40% de estas asignaciones incrementales se destinará a infancia y adolescencia. El resto se asignará a la mejora de la seguridad (12%), crecimiento (12%), salud (12%), vulnerabilidad social (10%), y otros rubros.
En segunda instancia, se destinan recursos presupuestales para obras nuevas; 700 millones de dólares por año. Entre estas obras, se incluye la construcción de una represa en Casupá, una planta potabilizadora de agua en Aguas Corrientes, dos establecimientos para la rehabilitación de personas privadas de libertad, hospitales y mejoras en la red vial.






Noche de la Nostalgia en Maldonado: “Mayoría de fiestas se realizan en locales ya habilitados”


Nostalgia: 90 inspectores y 100 policías para el operativo en Maldonado



Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.




El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.

“El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”, dijo Orsi





Pensar Global 2025: Éxito total en su tercera edición con Lucrecia Prat Gay

Noche de la Nostalgia en Maldonado: “Mayoría de fiestas se realizan en locales ya habilitados”


Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Importante procedimiento policial en el Barrio Lausana culmina con detención e incautaciones

Maldonado Boxea: Campus será sede de la disputa por un título uruguayo


Sentencia: 24 años de cárcel para los dos asesinos del mozo Ruben Alejandro Torres

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad


