


Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas
28/08/2025
Compartir






El Ministerio de Desarrollo Social y Unicef presentaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes y la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud, realizadas por el programa Uruguay Crece Contigo.






El director nacional de Desarrollo Social, Nicolás Lasa, subrayó que el diseño de las políticas públicas se basa en evidencia y datos, y por eso, resaltó la importancia de conocer este trabajo metodológico.
Agregó que el desafío es definir estrategias, mejorar las respuestas y marcar el compromiso de que la violencia infantil y de género son enemigas del desarrollo social.
“El compromiso es acompañar, trabajar y enfatizar la salud mental. Hay proyectos incipientes que serán el camino para seguir trabajando en la construcción de comunidades”, determinó.
La presentación de datos, realizada en Torre Ejecutiva, finalizó con una mesa de comentarios en la participaron la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier; la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Claudia Romero, y la gerenta de Uruguay Crece Contigo, Virginia Cardozo.
Metodología
La encuesta de Unicef fue realizada por Equipos Consultores en localidades de 2.000 habitantes y más, entre personas adultas responsables de cuidado de menores de18 años. La última consulta pública fue realizada en 2013.
Los datos indican que 4 de cada 10 niños y adolescentes de 2 a 14 años de edad fueron sometidos a algún método violento de disciplina, lo que equivale a 222.000 personas aproximadamente. De ellos, el 23,2% recibió agresiones psicológicas, el 6% castigos físicos sin reportar agresiones psicológicas y el 10% restante sufrió tanto agresiones psicológicas como castigos físicos.
Entre 2013 y 2025 se observa un descenso de 15 puntos porcentuales, de 54.6% a 39,3%, en la proporción de niños y adolescentes de entre 2 y 14 años que fueron sometidos a algún método violento de disciplina en el último mes.
Según los datos, 1 de cada 3 niños y adolescentes de entre 2 y 14 años es víctima de algún tipo de agresión psicológica por parte de personas adultas de su hogar. En 2013, esta forma de violencia en el hogar afectaba a la mitad de esa población.
Los resultados muestran también que 16,1 % de las personas de entre 2 y 14 años han sido víctimas recientes de algún tipo de agresión o castigo físico por parte de su padre, madre u otros miembros adultos del hogar. El último dato disponible de este indicador, correspondiente a 2013, estimaba una prevalencia de 25,8 %, lo que indica un descenso de casi 10 puntos porcentuales.
Asimismo, la aplicación de métodos de disciplina violenta atraviesa todos los sectores y trasciende las características socioeconómicas de los hogares.












Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Importante procedimiento policial en el Barrio Lausana culmina con detención e incautaciones

Maldonado Boxea: Campus será sede de la disputa por un título uruguayo


Sentencia: 24 años de cárcel para los dos asesinos del mozo Ruben Alejandro Torres

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad


