


Uruguay bajó las muertes maternas en 2024, según datos del MSP difundidos previo al día de la obstetricia
Nacional31/08/2025
Compartir






El Ministerio de Salud Pública (MSP) difundió este mes las cifras de muertes maternas en 2024, previo a este domingo 31 de agosto que se celebra el Día Internacional de la Obstetricia.






Los obstetras son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los profesionales idóneos para reducir de manera eficaz y sostenida la mortalidad materna y neonatal.
En 2024, Uruguay registró una tasa de mortalidad materna de aproximadamente 10 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, debido a los tres fallecimientos registrados entre 29.899 nacimientos.
Esa cifra representa una disminución respecto a 2023, cuando hubo seis muertes maternas en 31.385 nacimientos, y es uno de los valores más bajos de la región.
La presidenta de la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay, que integra el Sindicato Anestésico Quirúrgico, Natalia Pérez, indicó que, “por suerte, somos un país que tiene mínima muerte materna gracias al control del embarazo”.
La OMS define a la muerte materna como “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”.
Pérez indicó que la importancia de la obstetricia, es decir, de la especialidad médica que se ocupa del embarazo, el parto y el puerperio, es prevenir enfermedades de la madre y el recién nacido.
Además de los aspectos médicos, la presidenta de la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay afirmó que “la atención obstétrica incluye un componente humano y un apoyo psicológico y social en un período tan importante como es la maternidad”.





Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad


Noche de la Nostalgia en Maldonado: “Mayoría de fiestas se realizan en locales ya habilitados”


Nostalgia: 90 inspectores y 100 policías para el operativo en Maldonado



Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.






Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna





Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas

Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Cada vez más viajeros uruguayos optan por los free tours para conocer un destino
Las visitas guiadas a pie bajo el modelo libre de pago se afianzan entre los turistas de este país y siguen la tendencia global en auge


