
Serán cuatro días de celebración a partir de este jueves 13 de noviembre hasta el domingo 16, en la Plaza Artigas de 18 a 23 horas con entrada libre y gratuita.


Redacción 220.UYCompartir








Del 17 al 19 de octubre tendrá lugar, en los salones del Argentino Hotel de Piriápolis, la 22ª edición del
Festival Internacional Piriápolis de Película, como siempre con entrada libre y gratuita para todas las
exhibiciones y actividades, por orden de llegada y hasta colmar la capacidad de las respectivas salas.
Por 22º año consecutivo el mejor cine de la región y de Iberoamérica se presentará en esta edición con
más de 50 filmes y una selección de recientes producciones audiovisuales nacionales a lo largo de tres
jornadas cinematográficas. El Argentino Hotel será una vez más lugar de encuentro de autoridades,
directores, productores y cineastas, artistas y críticos cinematográficos, generando un espacio
fundamental para mesas redondas, charlas magistrales y encuentros en torno a la temática de la
producción audiovisual.
A modo de adelanto destacamos que el festival comenzará con un Homenaje a la Trayectoria de César
Troncoso, uno de los actores uruguayos más versátiles y reconocidos de la región y con su consagración
con su participación en El Eternauta. El Festival se enorgullece en recibir a una figura esencial de la
región y del audiovisual latinoamericano.
A continuación, como primicia para Uruguay, exhibiremos el film Adiós Madrid (2024), drama
coproducido entre Argentina y España, nominado para los premios Goya, dirigido por Diego Corsini y
protagonizado por Luciano Cáceres.
En el marco de los 40 años de Esperando la carroza (Argentina, 1985), exhibiremos este clásico del cine
argentino, que desde su estreno en 1985, ha marcado generaciones con su humor ácido y su retrato
inolvidable de la familia y la sociedad. Contaremos con la presencia de la actriz argentina Cecilia
Rossetto, que interpretara el papel de Dominga, la vecina que confiaba el cuidado de su hijo a Mamá
Cora. Cecilia Rossetto a lo largo de su extensa carrera, triunfó en escenarios de su país y fuera de él, y
en esta edición del Festival será homenajeada en el marco de este aniversario.
Otra de las grandes novedades que tenemos para esta nueva edición de Piriápolis de Película es
Quinografía (Argentina / España, 2025). El film se inspira en la vida de Quino, creador de Mafalda, y su
mundo creativo y afectivo; se trata de uno de los documentales de mayor producción de la región,
filmado en seis países. Se conocerá a Quino a través de imágenes y testimonios inéditos que dan cuenta
del lugar en que se forjó su creatividad. El trabajo recorre su obra y los lugares significativos de un
hombre que luego se convirtió en celebridad mundial, y que luego volvió a Mendoza, viudo y casi ciego,
para despedirse de la luz.
Quinografía ha sido seleccionada para los festivales más importantes de Iberoamérica.






Desde Brasil llega Oeste outra vez (Brasil 2025) de Erico Rassi, un drama con elementos de neo western,
que fue nominado como mejor largo del 52o. Festival de Gramado. Nos acompañará Marcos Santuario,
periodista, crítico de cine y curador de dicho festival, quien presentará este film.
El cine nacional estará presente con varias propuestas, entre ellas Montevideo Inolvidable (2025), un
homenaje a la ciudad y a su memoria construida, dirigida por el Arq. Alfredo Ghierra y con la producción
ejecutiva de Laura Gutman. Ambos presentarán este muy interesante documental.
Otro de los valiosos documentales uruguayos que integran la programación es Agua Invadida (2025),
dirigido por Carolina Sosa. En el Atlántico Sur, la exploradora y documentalista de National Geographic se
embarca en una misión para develar el lado oscuro de la pesca en Uruguay. Junto a los biólogos marinos
Andres Milessi y Agustin Loureiro, y con el apoyo de la Armada Nacional, el equipo investiga la
devastadora explotación de los recursos marinos, e intenta cambiar el rumbo de los pescadores ilegales.
Tal vez nos volvamos a encontrar (2025), de Pablo Banchero, es otra de las propuestas nacionales para
esta 22ª. Edición del festival. Alberto es un hijo, padre y abuelo que al llegar a la edad adulta emprende
un viaje a Polonia junto a sus hermanos, Fabián y Lilián, en busca del pueblo natal de su progenitor. Se
trata de un viaje que reúne a tres hermanos que vivieron su vida desencontrados y a destiempo.
Esta nueva edición de Piriápolis de Película también contará con su tradicional espacio “FantaPiria”,
dedicado a la exhibición de cine independiente de terror, fantasía y ciencia ficción. Una de las películas
que integra dicho espacio es la alocada comedia uruguaya, de corte fantástico, Pancho Palooza (2025)
de Diego Melo y Ernesto Rodríguez. El título alude a una fiesta donde se dan cita los más excéntricos
personajes, además de un despliegue espectacular de efectos visuales.
Tampoco faltarán las habituales charlas y mesas redondas. Una de las novedades para esta 22ª edición
del festival se centrará en la figura de César Troncoso, actor y directivo de la flamante Academia de Artes
y Ciencias Cinematográficas del Uruguay.
Otro espacio del festival es nada menos que la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, con gran
presencia de material uruguayo y de la región, de la mano de jóvenes realizadores, autodidactas y
estudiantes dando sus primeros pasos en el cine.
"Piriápolis de Película" es uno de los festivales que más impacto mediático tiene en todo Uruguay,
además de ser uno de los que más público lleva, año tras año y no solo gracias a la difusiòn en el plano
local, sino también a su repercusión internacional, llegando a Argentina, Brasil y otros países de América
y Europa.




Serán cuatro días de celebración a partir de este jueves 13 de noviembre hasta el domingo 16, en la Plaza Artigas de 18 a 23 horas con entrada libre y gratuita.

La nueva edición del clásico evento se llevará a cabo el sábado 6 de diciembre de 9 a 12 horas en Playa La Mano. Podrán inscribirse hasta el viernes 28 de noviembre inclusive en la oficina de Políticas Inclusivas -ubicada en la tribuna Norte del Campus 2º piso- de 9.15 a 14.45 horas.

Este clásico festival internacional de cine tendrá lugar del 19 al 23 de noviembre, con entrada libre y gratuita, en las instalaciones de la Sala Benito Stern del Municipio de Punta del Este.


El evento, que se llevará a cabo en el jardín de El Boliche de Pintada ubicado frente a la plaza del pueblo, celebra a las aves migratorias y busca promover tanto la observación de especies como el arte, con el fin de contribuir a su conservación y al cuidado del ambiente. La entrada es libre y gratuita.

Pan de Azúcar recibirá a miles de personas durante el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, en el Parque Zorrilla de San Martín, en una celebración que contará con más de 20 estands de diferentes marcas de chorizos, además de la Feria de emprendedores, una variada grilla musical, atracciones para niños y campamento.


Por primera vez en la historia del automovilismo continental, las tres América y el Caribe se reunirán en un mismo evento de rally: el Primer Campeonato Panamericano FIA de Rally. La sede elegida para este estreno será nada menos que Punta del Este, Uruguay, del 20 al 23 de noviembre, en el marco de la XXX Edición del Rally del Atlántico.

El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.



Bajo la consigna "Con oportunidades las juventudes pisamos fuerte", la INJU5K se llevará a cabo en todos los departamentos, entre el 18 de octubre y el 29 de noviembre. La inscripción es gratuita y se realiza en línea.






El evento, que se llevará a cabo en el jardín de El Boliche de Pintada ubicado frente a la plaza del pueblo, celebra a las aves migratorias y busca promover tanto la observación de especies como el arte, con el fin de contribuir a su conservación y al cuidado del ambiente. La entrada es libre y gratuita.



"Francisca y Almita vinieron para mostrarle al mundo la misión de Richard Tesore, pero se van pronto... pronto Francisca va a partir... y su mamá... pero SOS Fauna Marina se sigue quedando en ese lugar de Punta Colorada", dice el texto.

La nueva edición del clásico evento se llevará a cabo el sábado 6 de diciembre de 9 a 12 horas en Playa La Mano. Podrán inscribirse hasta el viernes 28 de noviembre inclusive en la oficina de Políticas Inclusivas -ubicada en la tribuna Norte del Campus 2º piso- de 9.15 a 14.45 horas.

Serán cuatro días de celebración a partir de este jueves 13 de noviembre hasta el domingo 16, en la Plaza Artigas de 18 a 23 horas con entrada libre y gratuita.





