


Punta del Este: Festival gastronómico Aromas y sabores: chefs de renombre y charlas magistrales en la 16a. edición
Nacional21/10/2025
Compartir






La Corporación Gastronómica de Punta del Este lleva a cabo una nueva edición del festival durante este martes 21 y también el miércoles 22 en The Grand Center. Autoridades de la Intendencia de Maldonado participaron en la apertura en la cual se presentaron los resultados del estudio territorial “Impacto de la gastronomía local en la economía”.






El prosecretario general de la IDM, Martín Hualde, formó parte de este encuentro donde el sabor y el conocimiento son protagonistas. Saludó en nombre del intendente Miguel Abella, quien se disculpó por no poder asistir, y transmitió la voluntad de la IDM de apoyar siempre este tipo de eventos. En ese marco, Hualde valoró a todos los que colaboraron con la actividad, “tanto desde el gobierno como empresas privadas que se suman a este proyecto y son pilares fundamentales fuera de la temporada, para mover el comercio y el turismo”. Por último, felicitó a los estudiantes de Gastronomía y auguró que durante el encuentro pudieran lograr el intercambio esperado, al tiempo que recordó que el sector gastronómico es fundamental en el turismo local.
Este año se destaca la presencia de los chefs invitados, aportando diversidad y calidad a la propuesta: Laura Rosano, referente en frutos nativos y agroecología; La Milpa (Belén y Matías), cocineros uruguayos que honran la cocina mexicana; Lucía Soria, chef y figura televisiva con amplia trayectoria en Uruguay; Adriana García, pastelera con formación internacional y experiencia en hoteles de lujo; Vanina Chimeno, cocinera con recorrido internacional y enfoque en frescura y calidad; Osvaldo Gross, maestro pastelero y referente latinoamericano; Maru Botana, cocinera y pastelera argentina con espíritu familiar; y Juan Manuel Herrera, panadero y chocolatero con técnica y autenticidad.
El director general del Departamento de Turismo de la IDM, Edgar Silveira, enfatizó que la gastronomía “es una de las principales atracciones que tenemos en Punta del Este conjuntamente con otra cantidad de productos y eventos que son de gran importancia para poner en el lugar que corresponde algo tan característico de nuestra zona”. Asimismo, el jerarca expresó que se trata de una buena oportunidad “para que nuestros productores puedan acercarse, ofrecer sus productos, hacer degustaciones, catas, y darse a conocer al resto de los colegas pero también ante las personas que asisten”.
El presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, Sebastián Freire, se refirió al relevamiento presentado sobre la gastronomía del departamento de Maldonado al indicar que “es un trabajo en conjunto con la Cámara Empresarial y el Consejo Consultivo Local, con fondos de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico y la Corporación Gastronómica, que muestra el impacto de la gastronomía en la economía, con datos muy interesantes contenidos en la presentación de PWC que justamente da a conocer la importancia de la gastronomía en lo que es el marco del turismo”.
Por otra parte, resaltó la relación con la IDM al indicar que es “excelente, siempre hay un ida y vuelta en un diálogo franco, donde el gobierno local y los gobiernos municipales son claves para el intercambio y el trabajo en conjunto”, concluyó Freire.
Además de las clases, el Festival cuenta con un espacio de feria donde productores locales exhiben y ofrecen a los asistentes la posibilidad de degustar productos auténticos y de alta calidad, promoviendo así el consumo responsable y el conocimiento del territorio.





Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.







Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


