


Susaye: "La actual administración es mejor que las anteriores, pero sigue habiendo exabruptos y desorden económico"
Sobre la Rendición de Cuentas 2019 de la IDS, Susaye entiende que queda claro que las áreas con más problemas de administración, son las que dejan mayores problemas de gestión: Higiene, Iluminación y Talleres.
Política04/08/2020
Compartir






En la última sesión plenaria de la Junta Departamental de Soriano, el edil Carlos Susaye (FA) emitió un primer análisis de la Rendición de Cuentas 2019 de la Intendencia Departamental, expresando que se trata de la mejor fotografía financiera y ejecutiva que tiene la actual administración departamental.
Susaye se preguntó: ¿Cómo se encuentra financieramente la casa de todos los sorianenses?; expresando que en el 2019 la administración tuvo un déficit de un poco más de 10 millones de pesos. La IDS presenta un déficit acumulado de $ 119.480.775.






Resaltó que la administración recaudó 44 millones de pesos más de lo presupuestado en Patente de Rodados, 29 millones de pesos de más en multas, y 20 millones de pesos menos en Contribución Inmobiliaria.
Pero Susaye, teniendo en cuenta algunos elementos generales con respecto a las Obras del departamento, indicó que hubo un aumento 100 millones de pesos más destinados a la inversión. "Hay una importante inversión en Dolores en Barrio Sur y San Lorenzo de 45 millones de pesos. 10 millones de pesos más en recuperación de pavimentos y 13 millones de pesos más en recambio de iluminaria. 82 millones de pesos de más en Mantenimiento Ordinarios y Extraordinario", señaló Susaye en relación a la Rendición de Cuentas 2019.
"Se establecen 82 obras, de las cuales el 40 % de las obras ejecutadas no estaban previstas en el presupuesto, el 30% de las Obras presupuestadas no se ejecutaron. Las mayorías de las obras sin ejecutar son del interior. No se compraron la totalidad de camiones, ni camionetas, ni maquinarias", enfatizó el edil frenteamplista.
Destacó lo que estaba presupuestado: la mayoría de los tratamientos asfálticos se hacen y se gastan de más. Pero 19 millones de pesos de tratamientos asfálticos en Risso no se hicieron. Además faltó ejecutarse 19 millones de pesos para la Cañada de los Hornos. No se ejecutó casi 5 millones en la Prolongación de alumbrado Público. Los 10 millones de pesos destinados a la Terminal de Cardona quedaron sin ejecutarse. Peligran casi 6 millones de pesos, por 6 demandas judiciales que tiene la IDS con personas y empresas, sostuvo el edil Susaye.
Además apuntó a las áreas dentro de la Intendencia que a su parecer son un desorden importante:
Departamento de Talleres y almacenes con 9 millones de pesos de déficit.
El departamento de Higiene y Bromatología con 13 millones de pesos de déficit
Recolección de residuos con 18 millones de pesos de déficit.
Alumbrado público con 17 millones de pesos sin ejecutar.
En cuento a emprendimientos comerciales. Maúa y Palmar dan nuevamente déficit, pero mejora
el orden de los gastos.
Los Municipios:
Se destacan Obras realizadas a través del Fondo de Incentivo a la Gestión de
Municipios.
Dolores - Bituminización de calles y Primera Etapa del Complejo Cultural por
13 millones de pesos.
Cardona - Bituminización de calles por 6 millones de pesos.
Rodó - Bituminización de calles, badenes y cordón, y cancha infantil por 7
millones de pesos.
Palmitas - Bituminización de calles, Boulevard y plazas por 8 millones de pesos.
Dolores presenta 50 millones de déficit. (30% más de su presupuesto)
Rodó presenta 23 millones de déficit (60% más de su presupuesto)
Palmitas presenta 5 millones de déficit (25% más de su presupuesto)
Cardona 12 millones y medio de superávit. (El único municipio con saldo positivo en la gestión,
15% de ahorro)
Pero ya en la conclusión más personal, Susaye hizo mención a un total de 6 puntos:
1) Hemos aprendido que el orden del gasto para la actual administración, no se trata de un eje
de ruta de trabajo, sino que lo hacen por cumplir con la reglamentación vigente.
2) La actual administración es mejor que las anteriores, pero sigue habiendo exabruptos y
desorden económico.
3) Queda claro que las áreas con más problemas de administración, son las que dejan mayores
problemas de gestión: Higiene, Iluminación y Talleres.
4) Tenemos déficit acumulado. Cada Sorianense estamos debiendo $ 1446, de gastos
desmedidos de los gobiernos anteriores.
5) Hay varios juicios laborales que enfrenta la IDS que demuestra que no cuida a los
funcionarios.
6) En todo el quinquenio, el Municipio que ha tenido mejor conducta económica es el de
Cardona. Mientras el que más desorden administrativo presenta es el de Rodó, puntualizó el edil Carlos Susaye (FA).






Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social

Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Maldonado: Intendente recibió a embajador de Gran Bretaña con propuesta de becas estudiantiles

Soriano: Se concretó importante reunión con Asociación Civil Mano con Mano

Maldonado: Se confirmó que presupuesto será presentado a fines de agosto tal como dispuso el intendente
Villegas dijo que se hizo mucho este mes, y lo realizado va con la impronta impulsada por el intendente Miguel Abella.






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


