
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Martín Pereira señaló que hay que seguir poniéndole el hombro a la situación, pidiéndole a la población que vea el trabajo del Estado.
Nacional14/10/2020Compartir
El Presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Martín Pereira, al dialogar con nuestro sitio de noticias 220.UY abordó la realidad del sector de trabajadores estatales en relación a cómo se ha avanzando frente a la pandemia del coronavirus en Uruguay y en el mundo.
Pereira consideró que se vive un año bien atípico en el mundo, por lo que desde COFE se evalúa permanentemente y se transmite al Ejecutivo Nacional y a la población en general, el rol que ha cumplido el funcionario público y estatal, en lo que tiene que ver con mantener los servicios durante la pandemia.
"No sólo el trabajador de la salud que se mantiene en primera línea, aún no sabiendo cuándo va a terminar la pandemia, sino también el resto de los servicios públicos que se siguieron prestando, con la importancia de los trabajadores de Migraciones, de Aduanas, con los controles fronterizos"; aseguró Pereira.
Resaltó que los mismos compañeros del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se abocaron a la ampliación del CTI del Hospital de Clínicas, en caso de que se desbordaba la situación por la pandemia.
"Son ejemplos que tenemos y que ha demostrado que tener un Estado fuerte ha puesto a Uruguay en la posición que tiene hoy en día, lo que ha sido gracias a eso, al empeño que han puesto los trabajadores públicos. Por eso se ha salido adelante, y hoy podemos decir que la situación está controlada en lo que tiene que ver con la pandemia, cuando vemos que en los países vecinos se disparan los números por todos lados. A Europa está volviendo una segunda ola, cuando todo hacía pensar que con el verano íbamos a contra pelo con Europa, allí la situación está empeorando y lo de la vacuna no es algo que se vea cercano, porque además hay una competencia de quién la consigue primero, pero vemos como tienen que suspender los distintos ensayos que están teniendo. Esto va a durar unos meses más y Uruguay va a tener que seguir trabajando de la manera que lo está haciendo para poder contener la pandemia y la crisis social que viene de la mano de la crisis sanitaria", indicó el Presidente de COFE.
Martín Pereira señaló que hay que seguir poniéndole el hombro a la situación, pidiéndole a la población que vea el trabajo del Estado, algo que consideró que no solamente tiene que ver con el trabajo de una oficina atendiendo público, sino también con una labor en territorio.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.