
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
La intendente Brugman expresó la satisfacción de que Florida sea pionera en este tipo e expresiones artísticas que involucran temas de inclusión social.
Nacional18/10/2020Compartir
Con la presencia de autoridades departamentales y de la Comunidad Sorda de Florida fue inaugurado este viernes el mural donde se exhibe el abecedario de lenguaje de señas ubicado en el principal acceso a la ciudad de Florida.
Se trata de un trabajo realizado por el artista plástico y muralista floridense Jorge Romero.
Participaron de este acto la Intendente de Florida Andrea Brugman, la Directora General de Desarrollo Social Alicia Oriozabala, la Responsable del Área de Inclusión Cecilia Serena, integrantes de la Comunidad de Sordos de Florida, amigos y familiares de los mismos, representantes de instituciones y organizaciones involucradas en el aprendizaje del lenguaje de señas, junto a a otras autoridades departamentales y locales.
En la oportunidad la intendente Brugman expresó la satisfacción de que Florida sea pionera en este tipo e expresiones artísticas que involucran temas de inclusión social en este caso hacia las personas sordas. En ese sentido señaló la importancia del lugar donde se plasmó el abecedario de señas, indicando que como departamento abierto, Florida se compromete e invita a todos aquellos que ingresan a la ciudad a conocer una nueva forma de comunicación.
También hizo referencia a los cursos de lenguaje de señas que se están realizando desde el Instituto de Estudios Municipales para funcionarios de la Intendencia y la Junta departamental. Reiteró la intención de dar impulso a este tipo de iniciativas que permitirán al Gobierno Departamental llegar a corto y mediano plazo a un importante sector de la sociedad.
En otro orden, es de destacar el saludo a través de un video de la Primera Dama Lorena Ponce De León quien por razones de agenda no pudo estar presente en este acto.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.