
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
La medida se aplica al transporte de corta, media y larga distancia interdepartamental y busca generar condiciones de distanciamiento entre pasajeros, explicó Olaizola.
Nacional24/12/2020Compartir
El lunes 21 comenzó a regir la disposición que limita al 50% el aforo de pasajeros sentados en las unidades de transporte interdepartamental. La medida había sido anunciada el miércoles 16 por el presidente Lacalle Pou para evitar la propagación del COVID-19. El subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, señaló que existe diálogo permanente con las empresas y que el porcentaje de infracción es reducido.
Asimismo, el jerarca manifestó que para asegurar la demanda de movilidad ciudadana, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas procura llevar al máximo la cantidad de flota disponible. En este sentido, la cartera anunció en noviembre que se dispondría, a partir de diciembre, de un subsidio de 330 millones de pesos para las eventuales pérdidas de las empresas. “Sabemos que son fechas especiales, y estamos trabajando para poder cumplir con el distanciamiento”, sostuvo.
En cuanto a los controles, el subsecretario indicó que los cuerpos inspectivos están en las terminales de ómnibus y en puestos aleatorios en rutas y que efectúan 650 acciones por semana. “Creemos que entre la responsabilidad de los uruguayos, las empresas que cumplan el protocolo y las medidas del ministerio, vamos a poder lograr una aplicación satisfactoria de estas nuevas medidas”, aseguró.
Las sanciones aplicadas por el ministerio, ante la confirmación de incumplimiento por parte de las empresas, dependen de cada caso y se adjudican según el registro instrumentado por el organismo, destacó el portal de PresidenciaUY.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.