
CDE insiste con las medidas de protección y con la necesidad de mantener las llamadas burbujas familiares
Se solicita tomar conciencia y tener mayor responsabilidad civil, para evitar las aglomeraciones, no realizar fiestas, entre otras actividades que impliquen la reunión de mucha gente.
Actualidad29/03/2021
Compartir






Este lunes 29 volvió a reunirse el Comité Departamental de Emergencias a los efectos de seguir analizando la marcha de la pandemia de COVID 19 en Soriano.
En el marco de una reunión ampliada, además de participar los integrantes habituales del CDE, se sumaron los titulares de ASSE en Soriano, el Presidente de CAMS, Dr. Wilmer Di Pascua y el Director del Hospital Mercedes, Dr. César Cresci.
En cuanto a la situación sanitaria de Soriano sigue preocupando el notorio aumento de circulación del virus con incremento constante de los casos positivos, alcanzándose cifras récord.
A nivel departamental el sistema de salud está sobrecargado, resaltándose la importancia cuidar de los recursos materiales y humanos.
Desde el CDE se reforzarán medidas restrictivas ya tomadas la semana anterior, para fortalecer las acciones preventivas.
En ese sentido se dispuso el cierre de plazas de juego, así como la realización de mayores controles inspectivos, acciones que llevan adelante la Intendencia de Soriano, Dirección Departamental de Salud, Policía y Prefectura Nacional Naval.
Se vuelven recomendar las medidas de protección, mantener las llamadas burbujas familiares sin interactuar entre sí.
Se solicita tomar conciencia y tener mayor responsabilidad civil, para evitar las aglomeraciones, no realizar fiestas, entre otras actividades que impliquen la reunión de mucha gente.
También se pide especialmente a todos los trabajadores, no concurrir a sus lugares de trabajo si presentan síntomas de COVID 19.
En relación a la posibilidad de adoptar mayores medidas restrictivas de movimientos de personas y uso de espacios públicos, el Presidente del CDE (Guillermo Besozzi) de Soriano está en permanente contacto con autoridades nacionales para actuar en función de las decisiones futuras que desde allí se tomen.













Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025





Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional



![thumbnail_1[1]](/download/multimedia.normal.96d57aa08d4bd5b1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Airbag: A días de sus shows en Uruguay, demoledor comienzo de Gira en Córdoba

Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Soriano: Andrea Aunchayna, la primera mujer en asumir como Secretaria General de la comuna

Intendente Abella participó de la primera sesión del Congreso de Intendentes

En Maldonado: Telegestiones deja de funcionar y se apela a la modernización

