


Uruguay conmemora el Día Internacional de la Voz con una pieza musical de concientización
En la canción, que será publicada en las redes de la Sociedad de Otorrinolaringología y en las del SAQ el próximo viernes 16 de abril, participaron más de 70 integrantes, donde se destaca la presencia de artistas nacionales.
Nacional13/04/2021
Compartir






La Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay (SORLU), integrante del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), los servicios de ORL de Hospitales Clínicas, Maciel, Pasteur, INCA y Pereira Rossell proponen, debido a la situación de pandemia, celebrar el Día Internacional de la Voz que se festeja el próximo viernes 16 de abril, con una pieza audiovisual en formato video de banda estudio el cual se dará a conocer en la mañana de ese día.






La pieza musical versionada de “Un Lugar”, tema del grupo “La Santa”, Letra y música de Ariel Fynn, es interpretada por los artistas nacionales e internacionales antes mencionados, el comunicador Orlando Petinatti, más de 50 niños del Coro Nacional del Sodre, el guitarrista Alexis Da Rosa y la banda completa de “La Santa”.
Apostando a una forma distinta de comunicarse con la población, los profesionales apuestan a llegar con este mensaje al público general, profesionales de la voz, personas con factores de riesgo y personas con síntomas para detectar precozmente cáncer de cabeza y cuello.
Los otorrinolaringólogos uruguayos también quieren concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y/o tratar los problemas relacionados con la salud vocal, disminuir las tasas de morbimortalidad por patología laríngea, a través de su detección temprana, detección precoz en tumores de cabeza y cuello y prevención primaria en factores de riesgo: consumo de tabaco, alcohol y HPV.
En ese sentido desde la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay (SORLU) también reforzará el mensaje con difusión de información en redes sociales.
El Cáncer de Cabeza y cuello y la importancia de la detección precoz
El problema del cáncer es uno de los desafíos más relevantes de nuestra época. El Cáncer representa un problema de salud pública, siendo una de las principales causas de muerte en el mundo y en Uruguay, ocupando el segundo lugar luego de la patología cardiovascular. Se estima que la incidencia de cáncer pasará de alrededor de 14 millones en 2012 a más de 20 millones en 2030, y que casi dos tercios de esos casos ocurrirán en los países menos desarrollados, con el problema económico que implica esto para todo el sistema de salud. En Uruguay se diagnostican unos 13000 casos nuevos de cáncer (exceptuando al cáncer de piel distinto al melanoma), y más de 8000 pacientes mueren por esta enfermedad anualmente. Uruguay tiene una tasa de incidencia similar a los países desarrollados, pero con una mortalidad más elevada.
Los centros de referencia para el tratamiento y seguimiento de patología oncológica de cabeza y cuello han demostrado mejoras en los resultados finales de los pacientes, una disminución de las complicaciones, mejoras en el uso de los recursos y una disminución de los costos en salud.
El cáncer de cabeza y cuello se compone principalmente de tumores de la cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe. El cáncer de cabeza y cuello representa el sexto cáncer más común a nivel mundial, con más de 500 mil casos nuevos (6.9%), siendo la quinta neoplasia maligna más común entre los hombres. Más del 90% de los tumores son carcinomas de células escamosas.
En Uruguay el cáncer de cabeza y cuello se ubica en el cuarto lugar en incidencia y mortalidad en hombres, ubicándose en los primeros países en incidencia y mortalidad de América Latina. Según datos de IARC (Agencia Internacional de Investigación del Cancer) Uruguay se ubica segundo en latinoamérica en incidencia de cáncer de cabeza y cuello con 16,9 x 100.000 nuevos casos al año en hombres y 10,1 x 100.000 en mujeres, sólo superado por Brasil (19,7 y 5) respectivamente.
Como todos los tipos de cáncer sólido, la etapa en la que se diagnostica el cáncer de cabeza y cuello es fundamental para la posibilidad de un tratamiento y curación exitosa. Sin embargo, el pronóstico es muy pobre cuando se diagnostica en estadios avanzados.
La reorientación del modelo de atención en salud, con énfasis en la promoción de salud y prevención primaria, no debe descuidar los avances diagnósticos y terapéuticos. Para lograr disminuir la magnitud del problema se requiere actuar en forma sistemática y organizada, mediante la coordinación efectiva de los recursos humanos, materiales y económicos. Según la OMS: el objetivo es “reducir la incidencia y la mortalidad de los tumores malignos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, basadas en la prevención, la detección temprana, el tratamiento y la paliación, haciéndose el mejor uso posible de los recursos disponibles”.
En Uruguay la Pandemia por el COVID-19, demostró una vez mas la debilidad en el sistema de salud en la captación temprana de los cánceres de cabeza, cuello y las vías aerodigestivas superiores, contemplando en los principales centros de salud del país un aumento significativo de presentación de pacientes en estadios avanzados.
Pieza Audiovisual Video de Banda
Canción
“ Un Lugar ” – La Santa.
Buscaré un lugar, que le de vida a mi razón,
sin colores grises.
un canto de ciudad un grito de revolución,
para sentirme vivo.
y buscaré, otro lugar
donde el cielo cubra mi vereda
y buscaré, otro lugar
donde el cielo cubra mi vereda
cuando las luces, se enciendan frente a mí,
en esta noche oscura.
yo volveré a soñar, contigo una vez más,
sueños que vuelven a mí...
y buscaré, otro lugar
donde el cielo cubra mi vereda
y buscaré, otro lugar
donde el cielo cubra mi vereda
Participantes:
Vocalistas
- Gabriel Goyen
- Valeria Lynch (Argentina)
- Mariano Martinez (Attaque 77, Argentina)
- Natalia Ferrero
- Lucas Sugo
- El Reja
- Agustina Giovio
- Rúben Rada
- Jorge Nasser
- Ignacio Larronde
- Alfredo Gianotti “Chole"
- Lucia Canepa
Comunicador: Orlando Petinatti.
Coro: 32 niños del coro Nacional del SODRE.
Guitarrista invitado: Alexis Da Rosa
Banda completa: “ La Santa”
- Gabriel Goyen: voz y guitarra
- Ariel Fynn: batería y secuencias
- Michael Gonzales: guitarra y coros
- Diego Bonomo: guitarra
- Fabián Silva: Trompeta
- Mauricio Sosa: Trombón
- Mateo Passadore: teclado y synthes
- Federico Buono: bajo
- Diego Leal: manager
Producción Musical: Alvaro Figueredo “Tío Mundial”.
Producción Artística: Alvaro Figueredo, Gabriel Goyen, Ariel Fynn.
Producción Audiovisual: Mike Santo.
Producción General: Dra. Carina Almirón, Dr. Martín Fraschini, Gabriel Goyen.






MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.






Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película



Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


