
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Se busca promover la conciencia de cultivo y autogestión de alimentos saludables.
Nacional21/04/2021Compartir
Este martes 20 de abril en Torre Ejecutiva se presentó de manera formal el programa "Sembrando nuestra huerta" que impulsa Lorena Ponce de León.
La iniciativa surge con la intención de promover la conciencia de cultivo y autogestión de alimentos saludables.
El programa se divide en tres grandes ejes:
ANEP, a través de primaria y UTU llevará adelante Huertas en Centros Educativos, construyendo invernáculo y mejorando huertas en las escuelas públicas del país.
Ministerio del Interior con el Instituto Nacional de Rehabilitación llevará adelante el desarrollo de Huertas en distintos centros penitenciarios.
Por su parte OPP llevará adelante un llamado donde los 125 Municipios del país se podrán presentar para poder tener sus propias huertas o mejorar las que ya tienen.
Con la iniciativa se busca fortalecer a los Municipios en diálogo con la sociedad civil, en sus capacidades para la promoción de hábitos saludables, por medio de la implantación o fortalecimiento de huertas comunitarias con base agroecológica.
Estimular la generación de cambios permanentes en la población en relación a la salud, en esta ocasión impulsando la producción y consumo de alimentos, de forma sustentable y sostenible.
Además impulsar actividades donde la conexión con la tierra y el vínculo comunitario promueven un estado de salud mental saludable.
Y por último aportar al consumo de hortalizas en la dieta familiar y/o comunitaria, promoviendo acuerdos entre centros educativos, organizaciones y residencias para adultos mayores con municipios para el abastecimiento y comercialización.
Se financiarán 30 iniciativas de los Municipios en el año 2021, y 30 iniciativas en el año 2022
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.