


Sectores Productivos: ANDE destinará más de $5 millones en apoyo no reembolsable
La convocatoria ya está abierta y se realizará en régimen de ventanilla abierta.
Actualidad03/05/2021
Compartir





Este nuevo programa para el Fortalecimiento de Sectores Productivos, es un instrumento nuevo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Tiene como objetivo apoyar la generación de información estratégica para la toma de decisiones en sectores o subsectores de actividad a nivel nacional, que enfrenten restricciones en la actividad, transformación, crecimiento y/o capacidad de articulación de sus actores, por sus características estructurales o coyunturales a raíz de la pandemia.






Podrán postular asociaciones empresariales, cámaras o gremiales constituidas en Uruguay, representativas de un sector o subsector de actividad a nivel nacional, que no hayan sido beneficiarias previamente de otros programas y/o convocatorias sectoriales o de articulación productiva de ANDE.
Mediante esta convocatoria, que este año se realizará en modalidad de piloto, ANDE podrá financiar, en forma no reembolsable, hasta el 90% del proyecto, con un monto máximo de hasta $U 1.062.500 por proyecto. Para la presente convocatoria, se ha asignado un total de $U 5.312.500 para el conjunto de proyectos que resulten seleccionados.
El lanzamiento de este nuevo programa para brindar los detalles de cómo se llevará adelante, se realizó de forma virtual.
Postulación
La convocatoria ya está abierta y se realizará en régimen de ventanilla abierta, con fecha de cierre prevista para el martes 30 de noviembre o hasta agotar los fondos disponibles.
La postulación deberá realizarse a través de la página web www.ande.org.uy: Convocatorias > Programa Piloto de Fortalecimiento de Sectores Productivos.
Los proyectos se desarrollarán en tres etapas:
1) Un diagnóstico de detección e identificación de oportunidades para el desarrollo de nuevas líneas de acción, que deberá incluir una caracterización de los principales aspectos, tendencias y necesidades del sector, siempre con un foco a nivel nacional.
2) La elaboración de una hoja de ruta para el sector o subsector, entendida como una secuencia articulada de proyectos que contribuya a dotar a las empresas de oportunidades para mejorar sus condiciones productivas y sumar valor diferencial.
3) Finalmente, se espera que la información y los productos generados sean difundidos en al menos dos instancias de alcance nacional, de forma de asegurar la transmisión de las oportunidades hacia todas las empresas interesadas.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando


En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

