


Sectores Productivos: ANDE destinará más de $5 millones en apoyo no reembolsable
La convocatoria ya está abierta y se realizará en régimen de ventanilla abierta.
Actualidad03/05/2021
Redacción 220.UYCompartir







Este nuevo programa para el Fortalecimiento de Sectores Productivos, es un instrumento nuevo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Tiene como objetivo apoyar la generación de información estratégica para la toma de decisiones en sectores o subsectores de actividad a nivel nacional, que enfrenten restricciones en la actividad, transformación, crecimiento y/o capacidad de articulación de sus actores, por sus características estructurales o coyunturales a raíz de la pandemia.






Podrán postular asociaciones empresariales, cámaras o gremiales constituidas en Uruguay, representativas de un sector o subsector de actividad a nivel nacional, que no hayan sido beneficiarias previamente de otros programas y/o convocatorias sectoriales o de articulación productiva de ANDE.
Mediante esta convocatoria, que este año se realizará en modalidad de piloto, ANDE podrá financiar, en forma no reembolsable, hasta el 90% del proyecto, con un monto máximo de hasta $U 1.062.500 por proyecto. Para la presente convocatoria, se ha asignado un total de $U 5.312.500 para el conjunto de proyectos que resulten seleccionados.
El lanzamiento de este nuevo programa para brindar los detalles de cómo se llevará adelante, se realizó de forma virtual.
Postulación
La convocatoria ya está abierta y se realizará en régimen de ventanilla abierta, con fecha de cierre prevista para el martes 30 de noviembre o hasta agotar los fondos disponibles.
La postulación deberá realizarse a través de la página web www.ande.org.uy: Convocatorias > Programa Piloto de Fortalecimiento de Sectores Productivos.
Los proyectos se desarrollarán en tres etapas:
1) Un diagnóstico de detección e identificación de oportunidades para el desarrollo de nuevas líneas de acción, que deberá incluir una caracterización de los principales aspectos, tendencias y necesidades del sector, siempre con un foco a nivel nacional.
2) La elaboración de una hoja de ruta para el sector o subsector, entendida como una secuencia articulada de proyectos que contribuya a dotar a las empresas de oportunidades para mejorar sus condiciones productivas y sumar valor diferencial.
3) Finalmente, se espera que la información y los productos generados sean difundidos en al menos dos instancias de alcance nacional, de forma de asegurar la transmisión de las oportunidades hacia todas las empresas interesadas.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's



Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"


Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.





