
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Este mediodía los científicos de Facultad de Ciencias junto al Intendente de Florida Ing. Guillermo López instalaron en el Batallón de Ing. de Combate N°2 un sismómetro Raspberyshake.
Nacional11/05/2021Compartir
Un equipo de científicos integrantes del Observatorio Geofísico de Facultad de Ciencias encabezado por la Geóloga Leda Sánchez se hizo presente este martes en Florida para tomar contacto con las autoridades departamentales y estudiar la zona cercana al epicentro del sismo ocurrido el pasado sábado en el departamento.
El intendente Guillermo López recibió a los técnicos en el Edificio Comunal donde se realizó una conferencia de prensa brindando detalles de la visita.
Además del intendente y los científicos estuvo presente en la conferencia el director del Comando de Apoyo Logístico del Ejército (CALE) Gral. Marcelo Pose y el Coordinador del CECOED Florida Cono Arrua.
En la oportunidad se informó que el Observatorio se encuentra realizando estudios que permitan definir cuales son las estructuras tectónicas que se pueden haber movido en relación al evento registrado el pasado sábado. En ese sentido se confirmó que el sismo registró finalmente un valor de 4.6 grados en la escala Richter.
Asimismo, se realizó una presentación audiovisual en el Salón de Honor donde el equipo de la Facultad de Ciencias explicó a las autoridades y medios de comunicación como está conformado el suelo del territorio uruguayo y en especial el departamento de Florida.
Luego de la exposición se realizó una visita al Batallón de Ing. de Combate N°2 donde se instaló un sismómetro Raspberyshake.
En horas de la tarde se realizó una recorrida por la zona del epicentro y el territorio que comprende a Molles de Timote, Montecoral, Capilla del Sauce y Sarandí del Yi.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”