


Carolina Cosse junto al Ministerio de Vivienda y el Pit-Cnt, entregaron 24 llaves de viviendas sindicales en Lezica
El secretario general del Pit Cnt, Marcelo Abdala, dijo estar “muy contento” porque demuestra que el Programa de Vivienda Sindical puede llevar a cabo lo que se proponga.
Nacional29/05/2021
Redacción 220.UYCompartir








Este sábado, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, participó de la entrega de 24 llaves en el marco del programa de Vivienda Sindical, junto a autoridades del Ministerio de Vivienda y al secretario general del Pit Cnt, Marcelo Abdala. Entre los asistentes en el sorteo on line estuvo el arquitecto Jorge Perini, asesor de la ministra de Vivienda, Irene Moreira, y Pablo Antonaz, director del CET PVS.






Las viviendas, pertenecientes a la cooperativa Covisag, que nuclea a trabajadores gráficos, están ubicadas en el barrio Lezica e incluyen 15 casas de dos dormitorios, seis de 3 dormitorios y tres viviendas de 4 dormitorios, construidas bajo el sistema no tradicional FORZA.
La intendenta Cosse, que se hizo presente en el lugar, destacó el trabajo que viene haciendo el Programa de Vivienda Sindical así como también resaltó la calidad de las viviendas. “Tienen un diseño muy lindo y moderno, además de ser económicas para las familias. Me encanta que los precios sean asequibles y que la asignación sea por sorteo. Estoy segura que esto se va a transformar en un pulmón de una mejor sociedad en todo el barrio”, sostuvo Cosse y agregó: “Me da gusto que este plan de vivienda sindical pueda seguir avanzando”.
En tanto, el secretario general del Pit Cnt, Marcelo Abdala, dijo estar “muy contento” porque demuestra que el Programa de Vivienda Sindical puede llevar a cabo lo que se proponga. “Hemos demostrado que se pueden utilizar métodos constructivos no tradicionales, con nuevas tecnologías que permiten bajar el precio del metro cuadrado de construcción, con ayuda mutua, para una población como la clase trabajadora que tiene capacidad de pago pero no tiene capacidad de ahorro. Demostramos que se puede acceder a una vivienda pagando una cuota por debajo del alquiler”, expresó Abdala.
Sin embargo, afirmó que les gustaría que los procesos fuesen más rápidos. “Para eso, obviamente, tiene que cambiar el presupuesto nacional para vivienda, pero estamos contentos y vamos a seguir empujando esto hasta el final”.
El arquitecto Jorge Perini, asesor de la ministra de Vivienda, Irene Moreira, estuvo presente también en el sorteo y se refirió al programa y a los tiempos. “El Ministerio viene trabajando muy fuerte en conjunto con el Plan de Vivienda Sindical y con todos los programas que el maneja la cartera para facilitar gestiones y lograr que la vivienda llegue a las familias uruguayas. Estamos trabajando intensamente en reducir los tiempos que es algo que nos preocupa”, sostuvo Perini.
Por esa razón, explicó que la cartera tiene especial interés en los sistemas constructivos no tradicionales, como los de estas viviendas de Covisag, ya que agilitan los tiempos de construcción y reduce los tiempos de obra.
Para construir las viviendas de esta cooperativa, se implementó por primera vez uno de los seis sistemas no tradicionales con los que trabaja la Federación del Programa Sindical que se denomina Forza: se trata de moldes autocortantes que se van rellenando de hormigón y se van colocando unos arriba de otros formando la vivienda.
De acuerdo a Pablo Fierro, presidente de Covisag, el sistema permite hacer tres viviendas al mes de aproximadamente 70 metros cuadrados. “El proceso consiste en el armado del molde, el llenado con hormigón y la construcción de la casa que demora 15 días. Los moldes, una vez que se llenan, están prontos para desmoldarlos al otro día”, informó Fierro.
Según explicó el presidente de Covisag, es un sistema constructivo rápido, que requiere menos insumos y gastos fijos, lo que posibilita invertir el dinero en la compra de otros materiales, como aberturas de buena calidad, mejor grifería o amueblamiento de cocina.
“El sistema constructivo nos ha permitido tener esa capacidad de ahorro para poder invertirlo en otras cosas”, afirmó Fierro. Las viviendas son de hormigón y llevarán un recubrimiento que permitirá el aislamiento acústico y térmico.
El Programa de Vivienda Sindical (PVS) avanza con su plan de entrega de llaves. Este mes de mayo se entregaron tres cooperativas ubicadas en Soriano y Montevideo: Covisincar el 20 de mayo, Coviaute el 23 de mayo y Covisag este sábado 29 de mayo.
En junio será el turno de las cooperativas Coviunidos de Montevideo y Covicelam de Melo, Cerro Largo. Estas cinco cooperativas que se inaugurarán en menos de un mes, son una cifra inédita, lo que significará hacer realidad el sueño de la casa propia a 160 familias de trabajadores. El objetivo este año es sortear 15 cooperativas más y llegar a un total 600 llaves entregadas en 2021.






Comenzará a funcionar taller de orientación para padres y tutores de víctimas de abuso sexual en el Municipio de Maldonado
Fundación Capullos organiza este espacio de apoyo y acompañamiento especialmente enfocado a las familias -padres o tutores- de niños y adolescentes que han vivido situaciones de abuso sexual. El taller comenzará a realizarse desde este miércoles 5, serán seis sesiones consecutivas, en las instalaciones del Municipio de Maldonado. Es necesario inscribirse en forma previa.

Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación








Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento


Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis


Corrida San Fernando: se encuentran abiertas las inscripciones para la 52ª edición
La tradicional competencia, que reúne a atletas nacionales e internacionales, se desarrollará el 10 de enero de 2026. Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos. Asimismo, se recuerda que también se llevará a cabo la San Fernandito: una prueba libre y gratuita dirigida a niños de hasta 11 años.

Cerro Pan de Azúcar: ECFA recibió 54 aves incautadas en Minas tras operativo policial
La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.

Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.


Punta del Este: Subastan la mansión que le decomisaron al narco mexicano González Valencia




