


En menos de un año, los perros le mataron 120 ovejas y sufrió pérdidas del entorno de 100 mil dólares
El productor Douglas Cortela consideró que estamos hablando de una problemática muy seria que se da por la superpoblación de perros que se registra en la actualidad.
Actualidad10/06/2021
Redacción 220.UYCompartir








La Cabaña "Santa Catalina", del productor coloniense Douglas Cortela, se encuentra ubicada en tierras del departamento de Colonia pero bien en el límite con el departamento de Soriano, a un paso de la localidad de Agraciada pero también muy cerca de Palo Solo, en las proximidades de la ruta 12.






Cortela, en diálogo con 220.UY, dijo que el tema de la muerte de ovejas ocasionada por perros se descontroló desde hace un buen tiempo, añadiendo que en el año 2020 vivió un primer episodio que fue muy complicado sobre el mes de julio.
"En julio perdimos 60 ovejas preñadas casi en la fecha de esquila, entonces fue con bastante lana. Y ahora, en el último episodio, del 20 de abril al 20 de mayo perdimos casi otras 60 ovejas, por lo que fueron 120 en total antes de que se cumpliera el año.
Consideró que estamos hablando de una problemática muy seria que se da por la superpoblación de perros que se registra en la actualidad, catalogándola como un gran problema que lamentablemente no se ha podido resolver pese a los reiterados planteos que ha hecho llegar Cortela al ámbito de las autoridades nacionales, ya sea al Ministerio de Ganadería, Ministerio del Interior, como así también al orden de Bienestar Animal, no recibiendo ningún tipo de solución para un tema que le resulta caro en todo aspecto al reconocido productor.
"Hay varios motivos, hay tenencia irresponsable, hay muchas cosas. Porque no se crían los perros solos en el campo, acá no hay perros salvajes. Acá hay gente que tira los perros al campo, porque estamos a 30 kilómetros de la ciudad. Son perros abandonados que andan con hambre, se juntan con otros a jugar y ahí se arma relajo porque empiezan a matar bichos.
Cortela destacó que las pérdidas económicas que ha sufrido son muy importantes a pesar de ser estimadas. "Las pérdidas no bajan de 100.000 dólares, porque la mayoría eran borregas dientes de leche. Para el que no entienda, no es plata que me sacaron del bolsillo, es plata que no va a entrar por 7 u 8 años, entonces nosotros vamos a tener que producir lo mismo que estábamos produciendo pero con menos ovejas. Porque ahí había ovejas que iban a competir en el Prado el año que viene, de ahí iban a salir 4 o 5", aseguró el productor de la Cabaña "Santa Catalina", quien se mostró totalmente indignado por la falta de respuesta que está teniendo.





Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's



Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.





