


Fondo de Solidaridad otorgó 74.000 becas a estudiantes terciarios
El presidente del Fondo de Solidaridad, José Luis Genta, informó que el 92 % del total de las becas otorgadas este año beneficiaron a estudiantes de la Udelar y que el resto se dividieron entre alumnos de la Universidad Tecnológica (UTEC) y de la UTU.
Actualidad08/08/2019
Compartir






En 25 años de funcionamiento, el Fondo de Solidaridad otorgó más de 125.000 becas a alumnos terciarios en Uruguay, 74.000 de las cuales fueron entregadas en los últimos 10 años. Este beneficio, financiado con el aporte de egresados para colaborar con la continuidad de estudios, llega este año a 8.680 jóvenes, 92 % de los cuales concurren a la Universidad de la República y el resto a la UTEC o a la UTU.






El Fondo de Solidaridad, creado por la ley n.º 16524, del 25 de julio de 1994, financia un sistema de becas para alumnos de las universidades de la República y Tecnológica, así como del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU).
La institución gestiona el aporte identificado como "fondo" a las becas, y el llamado “adicional” es derivado en su totalidad a la Universidad de la República (Udelar), ambos sustentados con recursos retenidos de la actividad profesional de los egresados de carreras terciarias.
En los 25 años de vida del Fondo de Solidaridad se otorgaron más de 125.000 becas, de las cuales 74.000 se concedieron en la última década. Este año fueron asignadas 8.680, de las cuales el 56 % corresponden a personas que renovaron el beneficio por cumplir con la escolaridad requerida, el 38 % a estudiantes que ingresaron a carreras terciarias por primera vez y el resto a otras categorías.
El presidente del Fondo de Solidaridad, José Luis Genta, informó a la Secretaría de Comunicación Institucional que el 92 % del total de las becas otorgadas este año beneficiaron a estudiantes de la Udelar y que el resto se dividieron entre alumnos de la Universidad Tecnológica (UTEC) y de la UTU. En detalle, el 44 % llegó a quienes cursan carreras del área de la salud, el 32 % para estudiantes de ciencias sociales y artísticas, el 16 % para ciencias y tecnología y el resto para otras.
Dentro de las innovaciones desde la creación del Fondo de Solidaridad se encuentra la apertura de cuatro oficinas para atención en diferentes departamentos, la integración en la Comisión Nacional de Becas, y la administración de las becas Julio Castro, para Formación Docente y Carlos Quijano.
En cuanto a la gestión, también son innovaciones la creación del índice de vulnerabilidad estudiantil, una herramienta desarrollada para identificar a su población objetivo mediante variables cuantitativas, y el desarrollo del Programa de Seguimiento al Becario, creado para acompañar a los estudiantes de forma integral, con talleres, materiales de estudio, transporte y orientación psicológica.
Últimamente se implementó el portal de Internet Estudiantes, la aplicación Mi Beca y el denominado Portal de Autogestión del Egresado, que ofrecen servicios en forma remota.
Entre las actividades para celebrar el aniversario de la creación del Fondo de Solidaridad, se realizará un encuentro el 29 de este mes en la sede de la Facultad de Información y Comunicación, destinado a los becarios, con el objetivo de promover la educación y la solidaridad, y generar un intercambio de experiencias con los egresados.
(*) FUENTE: Presidencia.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

