


Fondo de Solidaridad otorgó 74.000 becas a estudiantes terciarios
El presidente del Fondo de Solidaridad, José Luis Genta, informó que el 92 % del total de las becas otorgadas este año beneficiaron a estudiantes de la Udelar y que el resto se dividieron entre alumnos de la Universidad Tecnológica (UTEC) y de la UTU.
Actualidad08/08/2019
Redacción 220.UYCompartir








En 25 años de funcionamiento, el Fondo de Solidaridad otorgó más de 125.000 becas a alumnos terciarios en Uruguay, 74.000 de las cuales fueron entregadas en los últimos 10 años. Este beneficio, financiado con el aporte de egresados para colaborar con la continuidad de estudios, llega este año a 8.680 jóvenes, 92 % de los cuales concurren a la Universidad de la República y el resto a la UTEC o a la UTU.






El Fondo de Solidaridad, creado por la ley n.º 16524, del 25 de julio de 1994, financia un sistema de becas para alumnos de las universidades de la República y Tecnológica, así como del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU).
La institución gestiona el aporte identificado como "fondo" a las becas, y el llamado “adicional” es derivado en su totalidad a la Universidad de la República (Udelar), ambos sustentados con recursos retenidos de la actividad profesional de los egresados de carreras terciarias.
En los 25 años de vida del Fondo de Solidaridad se otorgaron más de 125.000 becas, de las cuales 74.000 se concedieron en la última década. Este año fueron asignadas 8.680, de las cuales el 56 % corresponden a personas que renovaron el beneficio por cumplir con la escolaridad requerida, el 38 % a estudiantes que ingresaron a carreras terciarias por primera vez y el resto a otras categorías.
El presidente del Fondo de Solidaridad, José Luis Genta, informó a la Secretaría de Comunicación Institucional que el 92 % del total de las becas otorgadas este año beneficiaron a estudiantes de la Udelar y que el resto se dividieron entre alumnos de la Universidad Tecnológica (UTEC) y de la UTU. En detalle, el 44 % llegó a quienes cursan carreras del área de la salud, el 32 % para estudiantes de ciencias sociales y artísticas, el 16 % para ciencias y tecnología y el resto para otras.
Dentro de las innovaciones desde la creación del Fondo de Solidaridad se encuentra la apertura de cuatro oficinas para atención en diferentes departamentos, la integración en la Comisión Nacional de Becas, y la administración de las becas Julio Castro, para Formación Docente y Carlos Quijano.
En cuanto a la gestión, también son innovaciones la creación del índice de vulnerabilidad estudiantil, una herramienta desarrollada para identificar a su población objetivo mediante variables cuantitativas, y el desarrollo del Programa de Seguimiento al Becario, creado para acompañar a los estudiantes de forma integral, con talleres, materiales de estudio, transporte y orientación psicológica.
Últimamente se implementó el portal de Internet Estudiantes, la aplicación Mi Beca y el denominado Portal de Autogestión del Egresado, que ofrecen servicios en forma remota.
Entre las actividades para celebrar el aniversario de la creación del Fondo de Solidaridad, se realizará un encuentro el 29 de este mes en la sede de la Facultad de Información y Comunicación, destinado a los becarios, con el objetivo de promover la educación y la solidaridad, y generar un intercambio de experiencias con los egresados.
(*) FUENTE: Presidencia.








Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.






Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.





