
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
La operativa fue extraordinaria debido a que debieron descargar todos los contenedores y volverlos a cargar en otro barco.
Nacional08/07/2021Compartir
La empresa belga, Katoen Natie, se encuentra llevando a cabo una operación especial que se enmarca en los objetivos de TCP como Hub Regional por el cual moverá en 2 días el 10% de los contenedores que suelen movilizarse en todo el mes en el puerto. En total se moverán 4400 contenedores de un barco a otro que irá con destino a Asia. Se trata de una operativa especial, poco frecuente en la que la eficiencia, infraestructura y productividad de TCP fueron determinantes para llevarla a cabo en el puerto de Montevideo.
“Normalmente los barcos en Montevideo no mueven más de 1100 contenedores y en este caso se están moviendo el doble de contenedores. Es por eso que esta semana está habiendo más movimiento en el puerto que el normal”, expresó Carlos Muñoa, gerente de operaciones de TCP.
El objetivo de la Terminal Cuenca del Plata, con la nueva obra que se está desarrollando en el puerto, es continuar haciendo este tipo de procedimientos y aumentar los transbordos de contenedores.
Katoen Natie continúa con las obras de expansión que implicará la mayor inversión en la historia del Puerto de Montevideo. Serán cerca de 455 millones de dólares. El acuerdo es una nueva etapa en el desarrollo de TCP y consolida la posición estratégica del Puerto de Montevideo como puerto hub de la región.
El proyecto de inversión comprende la expansión máxima del área de concesión, incluyendo la construcción de una segunda playa de contenedores de aproximadamente 22ha que se suman a las existentes y un segundo muelle de aproximadamente 700m, con una profundidad a catorce metros. Además, para seguir ofreciendo un servicio de alta productividad se incorporarán nuevas grúas pórticos y equipos de traslado horizontal, se ampliarán y modernizarán los accesos de camiones en la Terminal, se pavimentará a nuevo la playa original de contenedores y se invertirá en nuevos sistemas informáticos.
Esta obra generará un incremento de fuentes de trabajo, tanto directo como indirecto.
Una vez culminadas las obras, el Puerto de Montevideo dispondrá de una Terminal Especializada de última generación, que al menos duplicará su capacidad anual y permitirá atender los barcos más modernos (400m). Los dos muelles, que representan en total más de 1,300m, le permitirán a TCP operar 4 barcos porta contenedores en forma simultánea.
Este aumento en la capacidad y la concentración de cargas permitirá mejorar la eficiencia de la operación y reducir los costos por contenedor, lo que volverá a poner a Montevideo en un lugar de privilegio en el mapa de las rutas de intercambio de cargas de tránsito y transbordo.
“Normalmente los barcos en Montevideo no mueven más de 1100 contenedores y en este caso se están moviendo el doble de contenedores. Es por eso que esta semana está habiendo más movimiento en el puerto que el normal”, expresó Carlos Minos, gerente de operaciones de TCP.
La operativa fue extraordinaria debido a que debieron descargar todos los contenedores y volverlos a cargar en otro barco.
El objetivo de la Terminal Cuenca del Plata, con la nueva obra que se está desarrollando en el puerto, es continuar haciendo este tipo de procedimientos y aumentar los transbordos de contenedores.
Katoen Natie continúa con las obras de expansión que implicará la mayor inversión en la historia del Puerto de Montevideo. Serán cerca de 455 millones de dólares. El acuerdo es una nueva etapa en el desarrollo de TCP y consolida la posición estratégica del Puerto de Montevideo como puerto hub de la región.
El proyecto de inversión comprende la expansión máxima del área de concesión, incluyendo la construcción de una segunda playa de contenedores de aproximadamente 22ha que se suman a las existentes y un segundo muelle de aproximadamente 700m, con una profundidad a catorce metros. Además, para seguir ofreciendo un servicio de alta productividad se incorporarán nuevas grúas pórticos y equipos de traslado horizontal, se ampliarán y modernizarán los accesos de camiones en la Terminal, se pavimentará a nuevo la playa original de contenedores y se invertirá en nuevos sistemas informáticos.
Esta obra generará un incremento de fuentes de trabajo, tanto directo como indirecto.
Una vez culminadas las obras, el Puerto de Montevideo dispondrá de una Terminal Especializada de última generación, que al menos duplicará su capacidad anual y permitirá atender los barcos más modernos (400m). Los dos muelles, que representan en total más de 1,300m, le permitirán a TCP operar 4 barcos porta contenedores en forma simultánea.
Este aumento en la capacidad y la concentración de cargas permitirá mejorar la eficiencia de la operación y reducir los costos por contenedor, lo que volverá a poner a Montevideo en un lugar de privilegio en el mapa de las rutas de intercambio de cargas de tránsito y transbordo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”