
BPS: Se duplica el número de retenciones por pensiones alimenticias en el RENOA
Podrán acceder a este servicio quienes cuenten con Usuario personal del BPS.
Nacional19/07/2021
Compartir






Desde la puesta en producción del Registro Nacional de Obligados Alimentarios (RENOA) en el año 2018, hasta la fecha, se han duplicado las retenciones judiciales alcanzando casi los 158 mil recibos de prestaciones, informó el Banco de Previsión Social (BPS).






El RENOA fue creado en 2017 por la Ley 19.480 y desde entonces se han ido duplicando las retenciones en las prestaciones servidas por el BPS. En el año 2018, el número de retenciones era de 17.170, el que se duplicó en 2019 alcanzando las 36.929 retenciones. En el año 2020 se contabilizaron 68.591. En los primeros seis meses de 2021 se ejecutaron un total de 45.042 retenciones económicas por la aplicación de esta ley.
Es importante el incremento en la cantidad de retenciones aplicadas en forma mensual durante el período de emergencia sanitaria, cuando el crecimiento de los subsidios (por desempleo o por enfermedad) que abonó el BPS fue exponencial. Entre enero y junio de este año, el total de obligados registrados ascendió a 34.959 personas. En 2018 eran 10.363.
En cuanto al ingreso de oficios, también siguió incrementándose en cantidad de ingresados mensualmente desde el comienzo de la emergencia sanitaria, en buena medida, por acciones coordinadas con el Poder Judicial.
El BPS, a través de sus servicios en línea, permite a los administradores de una retención judicial saber si su oficio está ingresado en el RENOA, consultar información sobre oficios registrados, nombre y documento de identidad del obligado, expediente judicial, juzgado y beneficiarios. Además, se podrá imprimir constancias para presentar ante cualquier entidad que lo requiera quienes no sean administradores de una retención judicial y que necesiten presentar prueba de ello.
Podrán acceder a este servicio quienes cuenten con Usuario personal del BPS.
El registro ha ido incorporando casos previos a la ley, tras un acuerdo entre el BPS y el Poder Judicial y se espera incorporar próximamente información de afiliados de las cajas paraestatales (Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y Caja Notarial) y los sistemas de retiro (Militar y Policial), según lo establecido en la Rendición de Cuentas.




Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"




El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


