


Marco Russo (NEO Studio- AFYVU): "Como primera etapa apostamos al Pase Responsable con vacunados"
Sobre la etapa de reactivación de las fiestas dijo que ha sido "un comienzo que le sirve a todos, porque se empezó a tratar la problemática del sector a nivel del gobierno".
Actualidad21/07/2021
Compartir






En diálogo con 220.UY, Marco Russo, quien es responsable de NEO Studio y además delegado regional de AFYVU (Asociación de Fotógrafos y Videógrafos del Uruguay), valoró cómo se viene dando la reanudación parcial y con restricciones el tema ligado a fiestas y eventos en Uruguay, principalmente lo que se está dando en el interior del país.






Sobre la etapa de reactivación de las fiestas dijo que ha sido "un comienzo que le sirve a todos, porque se empezó a tratar la problemática del sector a nivel del gobierno", añadiendo que "se tuvo la oportunidad de una reunión con el Ministerio de Salud Pública a través de 'Hacemos eventos'- (organización a la que pertenece) y lograr al menos, que a partir del 5 de Julio volviéramos a trabajar con el protocolo vigente, que sólo permite fiestas de 4 hs, sin baile y con aforo de 80 invitados en salones cerrados y 100 al aire libre", manifestó.
Valoró que esta reactivación permita que muchos colegas puedan realizar trabajos chicos, cumpleaños infantiles, bautismos, entre otros eventos. "Si bien este tipo de eventos no es el fuerte de la mayoría, dan para algo”. Es decir, los eventos que antes eran una 'extra' ahora es lo único que tenemos"; indicó.
Pero en relación a cómo el sector vivió el efecto de la pandemia, repasó que "ya va casi un año y medio que venimos con esta problemática. Pasando muy mal. Con empresas que han dejado el sector y se dedicaron a otros rubros, colegas que han tenido que vender los equipos, salones cerrados definitivamente, empresas que han quebrado, te podría decir que más del 50% de nuestro rubro (fotografía y video) tuvieron que cerrar sus empresas. Realmente se han vivido momentos muy feos, con gente que ha pasado muy mal de verdad, que por suerte con gestiones realizadas por AFYVU se les ha podido conseguir alguna ayuda, como canastas alimenticias del MIDES gracias a su directora Carolina Murphy, que comprendió nuestra situación brindándonos su apoyo y también se logró conseguir subsidios económicos del MTSS", señaló Russo.
Sobre el subsidio otorgado al sector por parte del gobierno, el entrevistado manifestó que: "sinceramente recién después del primer año de pandemia se acordaron que existíamos y comenzaron a darnos un subsidio de $7305, que es la única medida que tenemos hasta ahora, y sólo por 3 meses (Junio - Julio - Agosto) que si bien estamos agradecidos, es totalmente insuficiente y fue solamente para algunos pocos", dijo.
Explicó que la lucha sigue con AFYVU para que el subsidio se pueda extender hasta diciembre, "porque, aunque se reactive todo otra vez, nosotros venimos muy postergados y pagando deudas".
"Imaginate venir trabajando todos los fines de semana y que se corte todo, no es que bajo un poco, se cortó el trabajo", dijo. Y continuó el relato: "Los ingresos pasaron a ser cero. Y sumale a eso fiestas canceladas, devolución de dinero, etc. No te digo que el subsidio sea malo, pero si fue muy tardío e insuficiente, por eso queremos lograr la extensión hasta diciembre, aunque volvamos a trabajar con normalidad, ni que hablar si se corta otra vez todo. Consideramos que el gobierno tiene una gran deuda con el sector"; destacó Marco Russo.
En relación al protocolo propuesto de parte de la Asociación, Russo añadió: "nosotros proponemos que a medida que avance la vacunación y sigan bajando los números de contagios, al protocolo vigente se le pueda ampliar el aforo, extenderle el horario y habilitarle la pista de baile. Mejorando eso ya estaríamos trabajando mucho mejor.
Como primera etapa apostamos al Pase Responsable, que sería el ingreso al evento de personas ya vacunadas, tanto los invitados como los que estamos trabajando en ese momento.
Por ejemplo, un aforo del 50% de la capacidad de un salón grande de 300 o 400 personas, nos permitiría realizar una fiesta de unos 150 o 200 invitados, que para nosotros ya sería un éxito, por eso necesitamos que el aforo sea de acuerdo al salón y no un número de invitados fijo como es ahora, que sólo es de 80 personas. Tomemos en cuenta que estos salones son amplios y con buena ventilación, facilitando el distanciamiento y permitiendo mejor oxigenación en el ambiente.
Creemos también que extender el horario y habilitar la pista de baile es fundamental, los clientes nos manifiestan a diario que “sin baile, no hay fiesta”, imagínate que cada festejo es un momento único, que requiere de mucha organización e implica un costo importante para cada familia y desean realizarlo como lo soñaron"; dijo el empresario fraybentino y delegado regional de AFYVU (Asociación de Fotógrafos y Videógrafos del Uruguay),






Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia

Maldonado marca postura sobre libreta por puntos y pide participación de intendencias

Maldonado: Se concretó la remodelación de la Plaza de la Mariposa en el barrio Bicentenario

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA






Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica


Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.


Punta del Este comenzó a recibir la llegada de los primeros barcos de la regata Clipper Race

Solanas Sport: Comenzó la Copa América de Fútbol 7 con personas con parálisis cerebral


Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.


